Ir al contenido principal

Aguilar de la Frontera rinde un homenaje a los cinco vecinos que fueron víctimas del exterminio nazi

El delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Alcalde, y el alcalde de Aguilar de la Frontera, Francisco Juan Martín, participaron ayer  en el acto presentado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa), con el objetivo de homenajear a sus cinco vecinos víctimas del exterminio nazi.



Francisco Alcalde, comentó que "la represión franquista, aún siendo feroz, no fue sin embargo la única para muchos andaluces. Como si de una paradoja trágica se tratara, miles de ellos, en su intención de huir de esta represión, encontraron otra no menos cruenta, la de los campos de concentración nazis".

Según informó el delegado, casi 5.471 españoles, pertenecientes a 2.219 localidades españolas fueron deportados a Mauthausen. De ellos fueron 905 los andaluces deportados a estos campos de concentración, de los que prácticamente la mitad fueron exterminados. Y de éstos, concretamente cinco eran aguilarenses. "Eran más que un número, eran personas que vieron sus sueños truncados", dijo Alcalde, en alusión a Antonio García, Miguel Barragán, Francisco Mendoza, Antonio Urbano y José María Cabezas.

“Conocer nuestro pasado nos ayuda a afianzar nuestra cultura democrática, pues nos recuerda que el horror y la barbarie no deben ser repetidos, y ello constituye otra forma esencial de recuperación de la Memoria Histórica. Cada acto de este tipo convierte los espacios y tiempos de ignominia y terror en lugares de convivencia democrática, y constituye un escalón más en nuestro cometido, como esas escaleras de los campos de concentración nazis en las que muchos prisioneros dejaron su vida transportando piedras,”, añadió Alcalde.

Para terminar, el delegado dijo que “por eso, este acto, que honra a los asesinados, es también un monumento a la libertad y a la democracia. Y lo que nos enseña: la libertad vale mucho, y por eso hay que cuidarla hoy tanto como entonces, cuidarla, mimarla, tanto en su fondo como en sus formas. El recuerdo de la memoria de las víctimas es, además de una manera formidable de reparación, una manera de defender la Libertad en su sentido más amplio”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.