La Fundación Mapfre, en colaboración con la delegación de Educación del Ayuntamiento de Puente Genil, ha venido desarrollando en los centros de Educación Secundaria de la localidad el programa “Controla TIC”, un proyecto educativo que pretende prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías promoviendo hábitos saludables. En total han participado más de 400 alumnos, impartiéndose en las últimas semanas en los institutos Manuel Reina, Fuente Álamo, Juan de la Cierva y Andrés Bojollo y en los colegios Alemán y Compañía de María.
En la clausura de los talleres, que tuvo lugar en el instituto Manuel Reina, el concejal de Deportes y Educación, José Antonio Gómez, que estuvo acompañado por el delegado de Mapfre, Martín Rubio, y por el monitor de los talleres, Andrés Cañadillas, señaló que desde el Ayuntamiento “estamos abiertos a la colaboración permanente con la fundación para continuar trabajando en este tipo de actividades”.
Gómez apuntó que estos talleres tratan de concienciar sobre el mal uso de las nuevas tecnologías y que gracias a la Fundación Mapfre “nuestros jóvenes aprenderán un poco más para que sepan hasta dónde puede llegar este tipo de problemas y hacerlos así ciudadanos críticos que sepan utilizar debidamente estas tecnologías”.
El concejal dijo que su delegación municipal contaba con un amplio programa de educación complementaria “para formar en valores a los más jóvenes”, haciendo mención al de Educación Vial que dirige el policía local Rafael Ruiz “al que volvemos a felicitar por su trabajo en este tipo de acciones”, agente que también imparte clases sobre el uso de las TIC en la infancia y juventud con “Puente Genil Protege” para prevenir las nuevas manifestaciones machistas a través de las TIC y su uso en la infancia.

En la clausura de los talleres, que tuvo lugar en el instituto Manuel Reina, el concejal de Deportes y Educación, José Antonio Gómez, que estuvo acompañado por el delegado de Mapfre, Martín Rubio, y por el monitor de los talleres, Andrés Cañadillas, señaló que desde el Ayuntamiento “estamos abiertos a la colaboración permanente con la fundación para continuar trabajando en este tipo de actividades”.
Gómez apuntó que estos talleres tratan de concienciar sobre el mal uso de las nuevas tecnologías y que gracias a la Fundación Mapfre “nuestros jóvenes aprenderán un poco más para que sepan hasta dónde puede llegar este tipo de problemas y hacerlos así ciudadanos críticos que sepan utilizar debidamente estas tecnologías”.
El concejal dijo que su delegación municipal contaba con un amplio programa de educación complementaria “para formar en valores a los más jóvenes”, haciendo mención al de Educación Vial que dirige el policía local Rafael Ruiz “al que volvemos a felicitar por su trabajo en este tipo de acciones”, agente que también imparte clases sobre el uso de las TIC en la infancia y juventud con “Puente Genil Protege” para prevenir las nuevas manifestaciones machistas a través de las TIC y su uso en la infancia.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL