La coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Ana Díaz, inauguraba ayer en el salón de actos del centro de Servicios Sociales de Puente Genil la jornada “Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres”, un encuentro que también se desarrollará en los municipios de Almodóvar, Guadiato, Fuente Palmera, Cabra, Montilla, Posadas, Palma del Río, Lucena, Pozoblanco, Campiña Sur y La Carlota.
La coordinadora, que estuvo acompañada por la concejala de Igualdad, Julia María Romero, quiso recordar la importancia que la aportación feminista había tenido en la vida de mujeres y hombres, dijo que este ciclo estaba centrado en el papel que tiene el feminismo en la vida de la sociedad “favoreciendo a las mujeres en sus derechos y que repercute, de alguna manera, en el bienestar del hombre”.
La responsable del IAM señaló que este tipo de encuentro era una “fortaleza para las asociaciones de mujeres y para los hombres feministas que se dedican al trabajo de conquistar los derechos que la sociedad aún tiene pendiente con las mujeres”, reconociendo a las que lucharon por unos derechos “a las que muchas les costó críticas y un puesto en la sociedad y que a pesar de ello continuaron adelante para que hoy gocemos de estos reconocimientos”.
Por último, Ana Díaz apuntó que a pesar de los avances de los últimos tiempos se estaba retrocediendo en los derechos adquiridos, visualizándose más en los últimos años las desigualdades entre mujeres y hombres, argumentando que la crisis era un problema que agravaba aún más esta situación, que se veía aumentado “por los recortes abusivos y la poca sensibilidad que el Gobierno central había tenido con los temas relacionados con la Igualdad”.

La coordinadora, que estuvo acompañada por la concejala de Igualdad, Julia María Romero, quiso recordar la importancia que la aportación feminista había tenido en la vida de mujeres y hombres, dijo que este ciclo estaba centrado en el papel que tiene el feminismo en la vida de la sociedad “favoreciendo a las mujeres en sus derechos y que repercute, de alguna manera, en el bienestar del hombre”.
La responsable del IAM señaló que este tipo de encuentro era una “fortaleza para las asociaciones de mujeres y para los hombres feministas que se dedican al trabajo de conquistar los derechos que la sociedad aún tiene pendiente con las mujeres”, reconociendo a las que lucharon por unos derechos “a las que muchas les costó críticas y un puesto en la sociedad y que a pesar de ello continuaron adelante para que hoy gocemos de estos reconocimientos”.
Por último, Ana Díaz apuntó que a pesar de los avances de los últimos tiempos se estaba retrocediendo en los derechos adquiridos, visualizándose más en los últimos años las desigualdades entre mujeres y hombres, argumentando que la crisis era un problema que agravaba aún más esta situación, que se veía aumentado “por los recortes abusivos y la poca sensibilidad que el Gobierno central había tenido con los temas relacionados con la Igualdad”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL