Ir al contenido principal

Castro del Río conmemora la muerte de Cervantes con su I Concurso de Repostería ‘Villa Cervantina’

El Ayuntamiento de Castro del Río celebrará el próximo mes de mayo una jornada gastronómica enmarcada en la programación especial que lleva a cabo con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes: el I Concurso Provincial de Repostería "Villa Cervantina". A través de esta iniciativa, el Consistorio pretende promocionar tanto la gastronomía popular de la localidad, como la presencia de la figura de Miguel de Cervantes en el municipio cordobés en 1587.



El concurso, organizado por el Ayuntamiento a través de las delegaciones de Turismo, Cultura y Fomento tendrá lugar el próximo 28 de mayo, contará con dos categorías, aficionados y profesionales, con un máximo de diez participantes para cada una de ellas.

El plazo de inscripción para participar en este certamen gastronómico comenzará este lunes, 11 de abril, y se mantendrá abierto hasta el 19 de mayo. De este modo, los interesados podrán inscibirse a través del teléfono 957 943 081, personándose en el Mirador de la Artesanía, o a través del correo electrónico arsolea2015@gmail.com. Además, los participantes tendrán que cumplimentar el formulario establecido en la página web del Ayuntamiento de Castro del Río.

A la espera de que nuevos patrocinadores y colaboradores se adscriban al evento, el Ayuntamiento ha establecido un primer premio de 500 euros para el vencedor en categoría profesional y 300 euros para el vencedor en categoría de aficionado. Ambos recibirán, además, un cheque-regalo de 150 euros que podrá canjearse en el comercio local. Asimismo, el primer premio local será dotado con 200 euros.

Con esta primera edición provincial, el Consistorio castreño pretende recuperar el significativo valor de la repostería como "elemento diferenciador de la localidad en el sector gastronómico, potenciar el uso de productos propios de la campiña, como el aceite, las almendras o el cereal, y recuperar aquellos que han ido quedando en desuso".

"El concurso encuentra su razón de ser en la tradición repostera castreña y provincial, especialmente ligada a la Navidad y a la Semana Santa y su profundo arraigo histórico a la cocina, con influencia de la época andalusí, de donde deriva el uso de la almendra, y de la cocina sefardí, que impulsa definitivamente la repostería hasta alcanzar su máximo desarrollo en el Siglo de Oro", destacan desde el Consistorio.

En este sentido, la organización recuerda que "tan típicos e históricos" son sus productos de repostería que ya Cervantes recaudador de alcabalas en Castro, donde fue encarcelado y empezó a gestar su obra maestra El Quijote hacía mención a dulces elaborados con aceite de oliva y productos de la campiña cordobesa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.