Fruto del convenio firmado con el Ayuntamiento, el centro homologado que la Asociación de Voluntarios de Acción Social cuenta en el Polígono Industrial Huerto del Francés acoge desde mediados del pasado mes de febrero un nuevo taller de soldadura dirigido a colectivos en riesgo de exclusión. Se trata de un curso que tiene como principal objetivo permitir la incorporación al mundo laboral de sus quince alumnos y alumnas.
La concejala de Hacienda y Servicios Básicos, Verónica Morillo, y la de Servicios Sociales, Pepa Ramos, visitaban el lunes las instalaciones del centro acompañadas por el presidente del colectivo social, Joaquín López, departiendo con los responsables del taller de carpintería metálica e interesándose por su contenido.
Verónica Morillo dijo que, aparte de lograr la inserción del alumnado al mundo laboral, como principal objetivo, el taller también ofrecerá productividad ya que permitirá que los trabajos procedentes de las prácticas puedan colocarse como mobiliario urbano en calles y plazas al aportar el Ayuntamiento los materiales, agradeciendo a AVAS su constante labor con los menos favorecidos.
Pepa Ramos señaló que, dada la buena aceptación que había tenido en pasadas ediciones este tipo de curso, “ha sido rescatado por los Servicios Sociales” y que se trataba de “uno de los primeros talleres prelaborales que ponemos en marcha donde dos de sus alumnos proceden del centro de Cruz Roja”, lo que pone en práctica “la política de inclusión de la población inmigrante”, destacando la importancia de la prevención “como pilar básico de la política social”. La concejala indicó que el curso contará con 180 horas de aprendizaje más 100 de prácticas, solicitando la colaboración de las empresas para la realización de las mismas.
Por último, Joaquín López se refirió al convenio firmado con el Ayuntamiento “que nos permite realizar, a través de talleres como éste, parte de la labor que AVAS desempeña a favor de la inclusión social y ofrecer así la posibilidad de que los alumnos acceden al mercado laboral”, agradeciendo también el aporte económico de la Fundación Cajasur para sufragar el coste del taller.

La concejala de Hacienda y Servicios Básicos, Verónica Morillo, y la de Servicios Sociales, Pepa Ramos, visitaban el lunes las instalaciones del centro acompañadas por el presidente del colectivo social, Joaquín López, departiendo con los responsables del taller de carpintería metálica e interesándose por su contenido.
Verónica Morillo dijo que, aparte de lograr la inserción del alumnado al mundo laboral, como principal objetivo, el taller también ofrecerá productividad ya que permitirá que los trabajos procedentes de las prácticas puedan colocarse como mobiliario urbano en calles y plazas al aportar el Ayuntamiento los materiales, agradeciendo a AVAS su constante labor con los menos favorecidos.
Pepa Ramos señaló que, dada la buena aceptación que había tenido en pasadas ediciones este tipo de curso, “ha sido rescatado por los Servicios Sociales” y que se trataba de “uno de los primeros talleres prelaborales que ponemos en marcha donde dos de sus alumnos proceden del centro de Cruz Roja”, lo que pone en práctica “la política de inclusión de la población inmigrante”, destacando la importancia de la prevención “como pilar básico de la política social”. La concejala indicó que el curso contará con 180 horas de aprendizaje más 100 de prácticas, solicitando la colaboración de las empresas para la realización de las mismas.
Por último, Joaquín López se refirió al convenio firmado con el Ayuntamiento “que nos permite realizar, a través de talleres como éste, parte de la labor que AVAS desempeña a favor de la inclusión social y ofrecer así la posibilidad de que los alumnos acceden al mercado laboral”, agradeciendo también el aporte económico de la Fundación Cajasur para sufragar el coste del taller.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL