El Ayuntamiento de Puente Genil conmemoraba el martes el Día Internacional de la Mujer con la celebración de un pleno extraordinario donde se aprobó una moción conjunta de todos los grupos políticos municipales y el reconocimiento institucional a quince mujeres que han destacado en su trayectoria personal y profesional.
A las 13.00 de la tarde tenía lugar la sesión extraordinaria con la aprobación de un manifiesto conjunto que reclamaba, entre otros puntos, desmontar los estereotipos sexistas, lograr la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, cerrar la brecha salarial y la precariedad de las trabajadoras y acabar con el acoso y la violencia. En el escrito, los grupos políticos PSOE, PP e IU se comprometieron “a seguir luchando para encontrar las mejores vías de cambia hacia la igualdad real y, de este modo, hacia el desarrollo de un auténtico estado de bienestar”.
A continuación, en un Teatro Circo repleto de público, tuvo lugar el reconocimiento institucional a las quince Pontanas (In) Visibles elegidas por los colectivos de mujeres de la localidad, abriendo el acto la concejala de Igualdad, Julia María Romero, quien apuntó la necesidad de que las mujeres se situasen en igualdad “en el mercado laboral, en el desarrollo económico, cultural, educativo o sanitario. Se trata de formar parte activa en la toma de decisiones y en la organización de nuestra sociedad, en definitiva, de tener capacidad de intervenir en todos los asuntos que afecta a nuestras vidas”.
Por su parte, el alcalde, Esteban Morales, en su intervención, felicitó a las homenajeadas, “mujeres que representan lo mejor de nuestra sociedad, verdaderas heroínas en el tiempo que vivimos y ejemplo de lucha por lograr un papel igual en el Puente Genil de hoy”, destacando el 8 de marzo “como una fecha de reconocimiento a todas las mujeres que han luchado activamente en pro de la igualdad de condiciones y el respeto a la diferencia”.
El alcalde reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Puente Genil “para combatir un tema tan complejo como la violencia de género, la trata de mujeres o el acoso sexual en el ámbito laboral, algunos ejemplos de que la igualdad de género entendida como un derecho humano es esencial y lejos de ser una meta alcanzada continúa siendo un motivo de lucha”.
Cerró el acto la periodista Virginia Requena, en nombre de las homenajeadas, realizando una entrañable semblanza de cada una de ellas, recordando los nombres de Rosi Serrano Prieto, Mª Teresa López Cosano, Mercedes Rivas Aguilar, Loli Giménez Marín, Mª Pilar Domínguez Cabrejas, Gema Jiménez Cosano, Marina Aguilar Chacón, Mª Antonia Pérez Torres, Ruhyya Abbasova, Isabel Brunete Aceña, Manoli Jiménez Labrador, Sagrario Palos Palma y Manuela Arrebola Álvarez.

A las 13.00 de la tarde tenía lugar la sesión extraordinaria con la aprobación de un manifiesto conjunto que reclamaba, entre otros puntos, desmontar los estereotipos sexistas, lograr la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, cerrar la brecha salarial y la precariedad de las trabajadoras y acabar con el acoso y la violencia. En el escrito, los grupos políticos PSOE, PP e IU se comprometieron “a seguir luchando para encontrar las mejores vías de cambia hacia la igualdad real y, de este modo, hacia el desarrollo de un auténtico estado de bienestar”.
A continuación, en un Teatro Circo repleto de público, tuvo lugar el reconocimiento institucional a las quince Pontanas (In) Visibles elegidas por los colectivos de mujeres de la localidad, abriendo el acto la concejala de Igualdad, Julia María Romero, quien apuntó la necesidad de que las mujeres se situasen en igualdad “en el mercado laboral, en el desarrollo económico, cultural, educativo o sanitario. Se trata de formar parte activa en la toma de decisiones y en la organización de nuestra sociedad, en definitiva, de tener capacidad de intervenir en todos los asuntos que afecta a nuestras vidas”.
Por su parte, el alcalde, Esteban Morales, en su intervención, felicitó a las homenajeadas, “mujeres que representan lo mejor de nuestra sociedad, verdaderas heroínas en el tiempo que vivimos y ejemplo de lucha por lograr un papel igual en el Puente Genil de hoy”, destacando el 8 de marzo “como una fecha de reconocimiento a todas las mujeres que han luchado activamente en pro de la igualdad de condiciones y el respeto a la diferencia”.
El alcalde reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Puente Genil “para combatir un tema tan complejo como la violencia de género, la trata de mujeres o el acoso sexual en el ámbito laboral, algunos ejemplos de que la igualdad de género entendida como un derecho humano es esencial y lejos de ser una meta alcanzada continúa siendo un motivo de lucha”.
Cerró el acto la periodista Virginia Requena, en nombre de las homenajeadas, realizando una entrañable semblanza de cada una de ellas, recordando los nombres de Rosi Serrano Prieto, Mª Teresa López Cosano, Mercedes Rivas Aguilar, Loli Giménez Marín, Mª Pilar Domínguez Cabrejas, Gema Jiménez Cosano, Marina Aguilar Chacón, Mª Antonia Pérez Torres, Ruhyya Abbasova, Isabel Brunete Aceña, Manoli Jiménez Labrador, Sagrario Palos Palma y Manuela Arrebola Álvarez.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL