Ir al contenido principal

La Muestra de Música Sacra ‘Villa Cervantina’ da a conocer obras 'olvidadas' de hace más de un siglo

Varias entidades musicales de Castro del Río han recuperado obras musicales que datan de hace más de un siglo para la Muestra de Música Sacra ‘Villa Cervantina’, que tendrá lugar este mismo fin de semana en el casco histórico del municipio. Algunas de ellas, pertenecientes al archivo que, en su momento, donó la familia del insigne Francisco Luque Algaba.



Con éstas, y con un repertorio que incluye obras llegadas a Castro del Río desde varias bibliotecas de la geografía nacional, entre ellas varias bibliotecas de Barcelona, la muestra recuperará joyas musicales olvidadas a día de hoy o, en algunos casos, perdidas. La cita pretende además compartir cultura musical entre pueblos vecinos, ya que organizaciones de varios municipios participan en la muestra, así como promocionar las asociaciones musicales de la Villa Cervantina de Castro del Río.

La Muestra de Música Sacra comenzará el viernes con un concierto de los profesores de la Escuela de Municipal de Música 'Joaquín Villatoro' (EMMJV) con la producción De Castro a Roma, donde recuperan obras olvidadas que se interpretaban en Castro del Río a principios del siglo XX: Pange Lingua (anónimo), Tatum Ergo de Julio Valdés, o Salutais y Bone Pastor de Juan Brugalla y concluirá con obras de Marco Frisina, sacerdote y compositor romano que ha tomado por bandera la recuperación de la música sacra en el siglo que corre.

El sábado se producirá un hermanamiento entre dos pueblos cervantinos –Aguilar de la Frontera y Castro del Río-, con el concierto de la Capilla musical del Santo Entierro de Aguilar de la Frontera. El grupo compartirá momentos y obras que se interpretan durante el Viernes Santo en este municipio y mostrará su evolución desde el siglo XVI hasta la actualidad.

El castreño ensamble de cámara 'Ad Libitum' cerrará el evento el domingo, con la presentación de la música sacra que actualmente se interpreta en Castro del Río, realizando un recorrido músico-cultural desde el siglo XVI hasta el Siglo XXI.

El plato fuerte de este concierto será el motete Cristo Sacramentado, una obra del compositor castreño Francisco Luque Algaba, recuperada por la Agrupación Musical 'Maestros Villatoro y Algaba' y que lleva sin interpretarse más de medio siglo. Además, el ensamble de cámara interpretará por primera vez en directo el Miserere popular de Castro del Río, del también insigne compositor castreño Joaquín Villatoro, tras los arreglos efectuados.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL FOTOGRAFÍA: ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.