Ir al contenido principal

Una comitiva del Ayuntamiento de Castro del Río estudia nuevos métodos de gestión de residuos

El Ayuntamiento de Castro del Río ha trasladado una comitiva a la planta de gestión de residuos del Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur, en la localidad de Herrera (Sevilla), para recabar información sobre la cadena de trabajo de la misma, así como sus instalaciones y las fases que ha seguido este conjunto de municipios para alzar a ésta como una de las principales plantas municipales de gestión de residuos de la geografía nacional.



El grupo del Ayuntamiento de Castro del Río, encabezado por el alcalde de la localidad, José Luis Caravaca, anunció a los anfitriones que el Consistorio “está muy interesado en plantear un proyecto que promueva la gestión propia de los residuos de un modo sostenible”, e indicó, con el beneplácito de estos, que mantendrán el contacto con el Consorcio sevillano para hacer las consultas oportunas y llevar a cabo la planificación del modo más eficiente.

El proyecto de la planta de Herrera, cuya actividad se remonta 15 años atrás, fue subvencionado en un 70 por ciento por fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo General), un instrumento de la Comisión Europea. De hecho ésta es, según indicó Caravaca, el Ayuntamiento de Castro del Río baraja comenzar a esbozar un proyecto a través del cual optar a la financiación parcial de la institución europea y que requiere además “el apoyo y la coordinación entre los municipios de la Campiña del Guadajoz”.

El Ayuntamiento de Castro del Río sostiene que es una obligación para la institución meditar todas aquellas estrategias posibles que posibiliten una gestión de los residuos eficiente y que promueva la sostenibilidad del medio ambientes. De hecho, uno de los propósitos principales de la comisión es lanzar un proyecto que permita reciclar los residuos generados por los municipios adscritos en el mismo y, tras las procesos pertinentes, generar energía eléctrica de modo que el coste de mantenimiento de los edificios municipales se reduzca y esto repercuta positivamente en los habitantes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.