Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Castro del Río solicita a la Junta tres módulos de Escuela Taller y Taller de Empleo

El Ayuntamiento de Castro del Río ha aprobado en pleno ordinario la solicitud a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía de tres módulos incluidos en el proyecto de Taller de Empleo y en el proyecto de la Escuela Taller, a través de los que promoverá la inserción laboral de colectivos con dificultades para ello.



Los talleres requeridos por el Ayuntamiento son los de Agricultura Ecológica, Guarnicionería y Conservas y Jugos Vegetales, para los que solicitan a la Junta de Andalucía un presupuesto de 449.160,72 euros en el caso del Taller de Empleo y 945.397,95 euros en el caso de la Escuela Taller.

El proyecto que presentará el Consistorio del municipio a la Administración autonómica subraya que éste será un importante valedor en la recuperación del patrimonio municipal ya que, en otros aspectos, los productos obtenidos en los diferentes sesiones serán destinados a fines sociales.

“Estos talleres son importantes, ya que no sólo benefician a los participantes. En este caso, los productos obtenidos serían destinados a fines de interés general, como donativos a recursos sociales para que colectivos desfavorecidos tengan acceso a ellos”, comentó el alcalde de la localidad, José Luis Caravaca, quien destacó que Castro del Río, además, está perfectamente acondicionado para acoger este proyecto, ya que lo ha hecho anteriormente en varias ocasiones.

El Ayuntamiento asegura que, en caso de que la institución no cuente con alguna instalación necesaria para el desarrollo del taller, podrían establecerse acuerdos de colaboración que hicieran esto posible.

Entre los objetivos prioritarios de estos talleres se encuentran el aprendizaje en técnicas de cultivo en cumplimiento con la normativa y el reglamento de la agricultura ecológica, la complementariedad de las labores realizadas con sectores tradicionales en el municipio –como es el caso de la artesanía- o la exploración de distintas técnicas aplicables a las producciones agraroganaderas locales, fundamentalmente las referentes al sector hortofrutícola y el sector de la Helicicultura.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.