La inquietud por recuperar el patrimonio musical de Castro del Río y la provincia ha propiciado la organización en dicho municipio de una muestra de música sacra, que tendrá lugar el primer fin de semana del mes de marzo y en el que participarán diversas asociaciones musicales tanto de Castro del Río como de otras localidades de la provincia.

El evento estará dividido en tres conciertos que amenizarán las veladas del viernes y el sábado y la mañana del domingo y en los que los participantes interpretarán obras de música propias de las actividades músico-religiosas surgidas en el siglo XV.
La actividad, denominada Muestra de Música Sacra "Villa Cervantina" y organizada por asociaciones e instituciones musicales castreñas, pretende establecer un marco para la difusión y el conocimiento de la música sacra, así como prolongarse en el tiempo para constituir un reclamo turístico para el municipio y un referente cultural en la provincia y Andalucía.
La muestra comenzará el viernes 4 de marzo con la interpretación de Luis Flores (piano), Johana Vargas (canto), Verónica Rodríguez (flauta) y Javier Millán (violín) en la Fundación Joaquín Villatoro (Pósito Municipal). El sábado tendrá lugar la actuación de la Capilla Musical del Santo Sepulcro de Aguilar de la Frontera, en la Antigua Capilla de San Asisclo y Santa Victoria. El Ensamble de Cámara Ad Libitum cerrará el evento el domingo en la Iglesia de Nuestro Padre Jesús de Nazareno, a partir de las 13:00.
La cita responde además al interés y entusiasmo demostrado por los vecinos del municipio por los eventos musicales y más aún por los de índole clásico. Además, dentro de los múltiples estilos que se manifiestan en Castro del Río éste, pese a tener una presencia más anecdótica en los últimos años, ha sido y es uno de los grandes baluartes de la localidad y una de sus más destacables herencias, ya que el maestro Algaba, insigne compositor castreño, centró la mayor parte de su obra en la música sacra.
El Ayuntamiento de Castro del Río, la Escuela Municipal de Música Joaquín Villatoro, la Asociación Musical Ensamble de Cámara Ad Libitum, la Agrupación Musical Maestros Villatoro y Algaba, la coral ‘Alfonso X El Sabio’ y el Coro de Capilla coorganizan la muestra.

El evento estará dividido en tres conciertos que amenizarán las veladas del viernes y el sábado y la mañana del domingo y en los que los participantes interpretarán obras de música propias de las actividades músico-religiosas surgidas en el siglo XV.
La actividad, denominada Muestra de Música Sacra "Villa Cervantina" y organizada por asociaciones e instituciones musicales castreñas, pretende establecer un marco para la difusión y el conocimiento de la música sacra, así como prolongarse en el tiempo para constituir un reclamo turístico para el municipio y un referente cultural en la provincia y Andalucía.
La muestra comenzará el viernes 4 de marzo con la interpretación de Luis Flores (piano), Johana Vargas (canto), Verónica Rodríguez (flauta) y Javier Millán (violín) en la Fundación Joaquín Villatoro (Pósito Municipal). El sábado tendrá lugar la actuación de la Capilla Musical del Santo Sepulcro de Aguilar de la Frontera, en la Antigua Capilla de San Asisclo y Santa Victoria. El Ensamble de Cámara Ad Libitum cerrará el evento el domingo en la Iglesia de Nuestro Padre Jesús de Nazareno, a partir de las 13:00.
La cita responde además al interés y entusiasmo demostrado por los vecinos del municipio por los eventos musicales y más aún por los de índole clásico. Además, dentro de los múltiples estilos que se manifiestan en Castro del Río éste, pese a tener una presencia más anecdótica en los últimos años, ha sido y es uno de los grandes baluartes de la localidad y una de sus más destacables herencias, ya que el maestro Algaba, insigne compositor castreño, centró la mayor parte de su obra en la música sacra.
El Ayuntamiento de Castro del Río, la Escuela Municipal de Música Joaquín Villatoro, la Asociación Musical Ensamble de Cámara Ad Libitum, la Agrupación Musical Maestros Villatoro y Algaba, la coral ‘Alfonso X El Sabio’ y el Coro de Capilla coorganizan la muestra.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL