El alcalde de Baena, Jesús Rojano, dio cuenta ayer de la propuesta para concurrir a los fondos FEDER que el equipo de Gobierno elevará este jueves al pleno para su aprobación. Se trata de un plan estratégico de desarrollo urbano sostenible que contempla inversiones por valor de 8.250.000 euros agrupadas en cuatro áreas temáticas en base a las diferentes reuniones de participación ciudadana celebradas durante los últimos meses.
Con un primer bloque, denominado Baena Ciudad Inteligente, se pretende un intercambio de datos más eficiente entre la administración y el ciudadano. Con una partida de 625.000 euros se invertirá en un sistema de gestión centralizada de aparcamientos, se comprarán pantallas para controlar la calidad del aire, se instalarán paneles que muestren la ubicación del autobús urbano y se mejorará la gestión del Ayuntamiento con varias aplicaciones móviles.
Baena Compromiso con el Clima es el segundo apartado, dotado de 1.250.000 euros. Contempla tres grandes ejes: un programa de ahorro y eficiencia energética, un plan de movilidad urbana saludable y un programa de generación energética renovable de pequeña escala para el autoconsumo.
El tercer apartado se denomina Baena Naturaleza y Cultura. Con cerca de 5 millones se promoverá un programa de ahorro y eficiencia en el consumo de agua potable –con la sustitución de las tuberías más antiguas–, un programa de puesta en valor de los recursos patrimoniales y un plan de conservación y reforestación de espacios públicos denominado Baena Verde.
Por último, el bloque Baena Inclusiva y Emprendedora pretende hacer de Baena una ciudad más habitable, renovada, cívica y emprendedora. Con algo más de 1,5 millones se rehabilitarán viviendas, se trabajará en la concienciación para un mejor mantenimiento de las vías públicas y se fomentará la actividad emprendedora.
Según Rojano, una vez se conozca la cuantía exacta –posiblemente en junio o julio– el Consistorio iniciará la gestión de las diferentes actuaciones. En el borrador de presupuestos de 2016 ya se contempla una aportación municipal de 50.000 euros, lo que permitirá desarrollar inversiones por valor de 200.000 euros que estarán encaminadas a la mejora de la red de abastecimiento de agua y alcantarillado.
En este sentido el alcalde avanzó que la primera inversión de estos fondos europeos será la reparación de las deficiencias en la calle Sargento Domingo Argudo. El grueso de las actuaciones se concentrarán a partir de 2017, con una mayor capacidad de ejecución, ya que aunque la Unión Europea asuma el 80 por ciento del coste de las actuaciones el Ayuntamiento debe adelantar la totalidad de la inversión, lo cual supone unos "picos de tesorería" difíciles de afrontar.

Con un primer bloque, denominado Baena Ciudad Inteligente, se pretende un intercambio de datos más eficiente entre la administración y el ciudadano. Con una partida de 625.000 euros se invertirá en un sistema de gestión centralizada de aparcamientos, se comprarán pantallas para controlar la calidad del aire, se instalarán paneles que muestren la ubicación del autobús urbano y se mejorará la gestión del Ayuntamiento con varias aplicaciones móviles.
Baena Compromiso con el Clima es el segundo apartado, dotado de 1.250.000 euros. Contempla tres grandes ejes: un programa de ahorro y eficiencia energética, un plan de movilidad urbana saludable y un programa de generación energética renovable de pequeña escala para el autoconsumo.
El tercer apartado se denomina Baena Naturaleza y Cultura. Con cerca de 5 millones se promoverá un programa de ahorro y eficiencia en el consumo de agua potable –con la sustitución de las tuberías más antiguas–, un programa de puesta en valor de los recursos patrimoniales y un plan de conservación y reforestación de espacios públicos denominado Baena Verde.
Por último, el bloque Baena Inclusiva y Emprendedora pretende hacer de Baena una ciudad más habitable, renovada, cívica y emprendedora. Con algo más de 1,5 millones se rehabilitarán viviendas, se trabajará en la concienciación para un mejor mantenimiento de las vías públicas y se fomentará la actividad emprendedora.
Según Rojano, una vez se conozca la cuantía exacta –posiblemente en junio o julio– el Consistorio iniciará la gestión de las diferentes actuaciones. En el borrador de presupuestos de 2016 ya se contempla una aportación municipal de 50.000 euros, lo que permitirá desarrollar inversiones por valor de 200.000 euros que estarán encaminadas a la mejora de la red de abastecimiento de agua y alcantarillado.
En este sentido el alcalde avanzó que la primera inversión de estos fondos europeos será la reparación de las deficiencias en la calle Sargento Domingo Argudo. El grueso de las actuaciones se concentrarán a partir de 2017, con una mayor capacidad de ejecución, ya que aunque la Unión Europea asuma el 80 por ciento del coste de las actuaciones el Ayuntamiento debe adelantar la totalidad de la inversión, lo cual supone unos "picos de tesorería" difíciles de afrontar.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL