"Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte y discapacidad en menores de 30 años". Así de rotundo se mostró ayer Alfonso Ruiz, de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular (AESLEME), que impartió una conferencia y varias charlas en el IES Luis Carrillo de Sotomayor, el Espíritu Santo y la Safa dentro de la campaña de prevención de accidentes Te puede pasar, enmarcada en el IV Encuentro Baena en Salud.
Ruiz dedicó gran parte de la charla, celebrada con motivo del día internacional de las personas con discapacidad, a explicar cómo afrontar el "mazazo" físico y psicológico que suponen las lesiones medulares y los traumatismos craneoencefálicos, cuyas consecuencias son la muerte, el coma o secuelas como las hemiplejias, unos trastornos que dejan la mitad del cuerpo paralizado.
El miembro de AESLEME aseguró que los accidentes de tráfico que tienen como causa las distracciones y el consumo de alcohol y las drogas son "totalmente evitables". En este sentido explicó que los descuidos más comunes son encender un cigarrillo, consultar el GPS, encender la radio, buscar algo en la guantera o el uso del móvil.
La primera teniente de alcalde, Concha Ballesteros, que también acudió a la conferencia, destacó la importancia de las medidas preventivas y la labor de concienciación en los jóvenes. "El cuerpo es como un vaso de cristal; es muy duro, pero cuando se cae se rompe", destacó Ballesteros.
Ruiz dedicó gran parte de la charla, celebrada con motivo del día internacional de las personas con discapacidad, a explicar cómo afrontar el "mazazo" físico y psicológico que suponen las lesiones medulares y los traumatismos craneoencefálicos, cuyas consecuencias son la muerte, el coma o secuelas como las hemiplejias, unos trastornos que dejan la mitad del cuerpo paralizado.
El miembro de AESLEME aseguró que los accidentes de tráfico que tienen como causa las distracciones y el consumo de alcohol y las drogas son "totalmente evitables". En este sentido explicó que los descuidos más comunes son encender un cigarrillo, consultar el GPS, encender la radio, buscar algo en la guantera o el uso del móvil.
La primera teniente de alcalde, Concha Ballesteros, que también acudió a la conferencia, destacó la importancia de las medidas preventivas y la labor de concienciación en los jóvenes. "El cuerpo es como un vaso de cristal; es muy duro, pero cuando se cae se rompe", destacó Ballesteros.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL