Ir al contenido principal

Unas jornadas celebradas por Asojem apuestan por la innovación e internacionalización de la empresa

Cómo elaborar y gestionar los proyectos europeos fueron los temas centrales de las jornadas organizadas por la Asociación de Empresarios de Puente Genil (Asojem), que se celebraron en la mañana del jueves en la cooperativa de La Purísima. En ella participaron un centenar de empresarios locales y de la comarca.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Bajo el título “Europa, oportunidad para las empresas”, estas jornadas, continuación de las organizadas el pasado año, donde se abordó el nuevo marco europeo y las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, “tienen como objetivo preparar a las empresas y futuros empresarios para que puedan participar de las ayudas económicas y las posibilidades que ofrece el Marco Europeo 2020”, según señaló el presidente del colectivo empresarial, Salvador Sánchez, quien destacó el éxito de este encuentro al superar el número de participantes de la pasada edición.

El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, señaló en su intervención que la ciudad se encontraba en el punto de partida para trabajar en busca de la estrategia que permita beneficiarse de los fondos europeos, “tanto para la administración como para proyectos empresariales que surjan del sector productivo de la localidad,” refiriéndose a la estrategia que impulsa el Ayuntamiento, “proyectos en los que estamos trabando y que trasladaremos al sector empresarial”.

En este sentido, el alcalde recordó que la normativa europea señalaba que no sólo se propongan medidas y líneas estratégicas desde la administración, sino también que éstas se compartan con la ciudadanía, con los sectores sociales y económicos de la ciudad para que tengan el respaldo y participación de la ciudadanía.

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Manuel Carmona, hizo hincapié en lo que puede suponer el nuevo Marco Europeo, "que refuerza a las pymes apostando por la innovación y la internacionalización, ya que el horizonte 2020 se caracteriza por el papel que otorga a las empresas y supone una gran oportunidad en cuanto a posibilidades de financiación".

El objetivo de la Junta en este contexto, según indicó, es que el nuevo marco "sea aprovechado por todos los agentes de I+D andaluza y fundamentalmente por las empresas, ya que la Comisión ha fijado como objetivo que al menos el once por ciento del presupuesto, es decir, unos 7.700 millones de euros, vayan destinado a las pequeñas y medianas empresas".

Las jornadas, en su apertura, también contaron con la presencia de la presidenta del Consorcio de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba, Ana María Carrillo; del concejal delegado de Desarrollo Económico, Innovación y Vivienda, Francisco Santiago Morales y del presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, Luis Carreto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.