El profesor de la Universidad de Bolonia Paolo Forti, uno de los mayores expertos mundiales en cavidades de yeso, ha publicado recientemente en Italia un artículo sobre la Cueva del Yeso de Baena. En una de sus conclusiones asegura que "la apertura al público de la Cueva del Yeso de Baena ha permitido al público en general visitar una de las cuevas de yeso más interesantes e importantes de España".
Con el título "La Grotta in gesso di Baena (Andalusia, Spagna)", el escrito se ha publicado en la revista de espeleología SottoTerra y en él se analizan los aspectos históricos de las primeras exploraciones a la cavidad, su evolución, las características de las diferentes formaciones y galerías y las especies animales que la habitan.
El experto italiano recomienda "una visita a la Cueva de Baena" y apunta como principal punto de interés de la cavidad sus "cristalizaciones de yeso particularmente bellas", que se pueden apreciar durante la visita turística. También destaca la "gran colonia de quirópteros" con cinco especies diferentes.
Forti tuvo la ocasión de visitar la cavidad baenense el pasado 6 de febrero con motivo de la celebración de las Jornadas de Karst en Yeso, donde expuso una presentación titulada Il carsismo in geso in Italia. Lo hizo acompañado por otro de los espeleólogos más conocidos en el mundo, el ucraniano Alexander Klimchouk.
Con el título "La Grotta in gesso di Baena (Andalusia, Spagna)", el escrito se ha publicado en la revista de espeleología SottoTerra y en él se analizan los aspectos históricos de las primeras exploraciones a la cavidad, su evolución, las características de las diferentes formaciones y galerías y las especies animales que la habitan.
El experto italiano recomienda "una visita a la Cueva de Baena" y apunta como principal punto de interés de la cavidad sus "cristalizaciones de yeso particularmente bellas", que se pueden apreciar durante la visita turística. También destaca la "gran colonia de quirópteros" con cinco especies diferentes.
Forti tuvo la ocasión de visitar la cavidad baenense el pasado 6 de febrero con motivo de la celebración de las Jornadas de Karst en Yeso, donde expuso una presentación titulada Il carsismo in geso in Italia. Lo hizo acompañado por otro de los espeleólogos más conocidos en el mundo, el ucraniano Alexander Klimchouk.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL