El membrillo fue protagonista el fin de semana con motivo de la celebración de la XIII Cata Fiesta organizada por la Asociación de Mujeres María Górriz, un programa que ha visto ampliado su número de actividades y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil y la Diputación de Córdoba. La celebración finalizaba ayer domingo con la entrega de la mención de honor al cantaor flamenco David Pino.
Los actos comenzaban con la elaboración del dulce de membrillo la mañana del viernes en la plaza de San José, donde cuatro grupos de participantes mostraron públicamente su preparación paso a paso, una novedad que causó grata impresión entre los vecinos que transitaban por la céntrica Matallana y que no dejó indiferente a nadie, reconociendo la habilidad y destreza de los colaboradores y el acierto de la organización con esta novedosa actividad promocional.
El sábado, en la Casa de la Cultura “Alcalde Manuel Baena Jiménez”, tenía lugar la apertura de una exposición de fotografías y recuerdos de la fabricación del membrillo, y de carteles anunciadores de las pasadas ediciones, así como la entrega de los 64 muestras de dulces de membrillos y 5 postres participantes en la cata.
Tras la deliberación, el jurado decidió otorgar el primer premio al dulce preparado conjuntamente por María Antonia Pérez y Charo Rivas, y el segundo para el confeccionado por Carmen Granados, logrando Charo Ruiz el premio al dulce más original. La jornada se cerró con la primera merienda membrillera, a la que se espera dar continuidad.
Por último ayer tuvo lugar en el cuartel de las Cien Luces el almuerzo que ponía el punto y final a la Cata Fiesta en la que el cantaor flamenco David Pino recibió la mención de honor otorgada por el colectivo de mujeres, reconocimiento que dirigió Conchi García, presidenta del colectivo de mujeres y que contó con la presencia del alcalde, Esteban Morales y de la diputada del Consorcio de Desarrollo Económico, Ana María Carrillo.

Los actos comenzaban con la elaboración del dulce de membrillo la mañana del viernes en la plaza de San José, donde cuatro grupos de participantes mostraron públicamente su preparación paso a paso, una novedad que causó grata impresión entre los vecinos que transitaban por la céntrica Matallana y que no dejó indiferente a nadie, reconociendo la habilidad y destreza de los colaboradores y el acierto de la organización con esta novedosa actividad promocional.
El sábado, en la Casa de la Cultura “Alcalde Manuel Baena Jiménez”, tenía lugar la apertura de una exposición de fotografías y recuerdos de la fabricación del membrillo, y de carteles anunciadores de las pasadas ediciones, así como la entrega de los 64 muestras de dulces de membrillos y 5 postres participantes en la cata.
Tras la deliberación, el jurado decidió otorgar el primer premio al dulce preparado conjuntamente por María Antonia Pérez y Charo Rivas, y el segundo para el confeccionado por Carmen Granados, logrando Charo Ruiz el premio al dulce más original. La jornada se cerró con la primera merienda membrillera, a la que se espera dar continuidad.
Por último ayer tuvo lugar en el cuartel de las Cien Luces el almuerzo que ponía el punto y final a la Cata Fiesta en la que el cantaor flamenco David Pino recibió la mención de honor otorgada por el colectivo de mujeres, reconocimiento que dirigió Conchi García, presidenta del colectivo de mujeres y que contó con la presencia del alcalde, Esteban Morales y de la diputada del Consorcio de Desarrollo Económico, Ana María Carrillo.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL