Ir al contenido principal

Asaja-Córdoba estima que la provincia destinará este año unas 2.000 hectáreas al cultivo del ajo

El cultivo del ajo volverá a ocupar alrededor de 2.000 hectáreas en la provincia. Esas son las previsiones que maneja la organización agraria Asaja-Córdoba, que al término de la asamblea general de la Mesa Nacional del Ajo apuntó que "si las condiciones climatológicas lo permiten, se espera una producción media en torno a los 10.000 kilos  por hectárea".



Según los últimos datos aportados por el Gobierno andaluz, la superficie que se ha destinado en Andalucía al cultivo del ajo ha alcanzado este año las 4.648 hectáreas de ajos, de las que unas 2.000 corresponden a la provincia de Córdoba, concentradas fundamentalmente en los términos municipales de Montalbán, Santaella, La Rambla, Montilla y Aguilar de la Frontera.

En declaraciones a este periódico, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, recordó que el sector del ajo facturó el pasado año en torno a 35 millones de euros, "una cifra que no hace más que constatar la calidad del producto que ofrece y la buena labor que se está llevando a cabo en la comarca. De igual modo, el pasado año se dedicaron a mercados internacionales un total de 15.830 toneladas de ajo, por un valor de 21,5 millones de euros.

El impacto positivo que este cultivo tiene sobre la comarca es especialmente evidente en Montalbán. "El 90 por ciento de la economía montalbeña gira en torno al ajo", reconoció el alcalde de la localidad, Miguel Ruz, quien hizo hincapié en que una buena valoración del producto en los mercados "repercute directamente en los comercios y en los establecimientos de hostelería", dado que muchas familias dependen de este cultivo, a pesar de que el municipio también cuenta con un importante sector olivarero y con un tejido empresarial formado por empresas de heladería y repostería, además de pequeños talleres.

Mesa Nacional del Ajo

La asamblea general de la Mesa Nacional del Ajo, donde estuvo presente Asaja-Córdoba, y que aglutina a distintos agentes del sector de Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía, abordó, entre otros temas de interés, el comportamiento del mercado a nivel nacional e internacional.

La asamblea, tras debatir largo y tendido sobre el papel de las interprofesionales en el sector agrario, instó a la junta directiva de la Mesa Nacional a iniciar los contactos para formalizar y dar los primeros pasos en la creación de la Interprofesional del Ajo de España

Respecto al comportamiento de los precios del ajo en el mercado, la asamblea coincidió en que “la situación es aceptable, respecto a las dos campañas anteriores, las existencias salen a buen ritmo y a unos precios que están remunerando la renta de los agricultores, y con una situación de mercado que es buena tanto a nivel europeo como de terceros países”.En cuanto a importaciones, este año hay poca relevancia debido, principalmente, a la corta cosecha de China y al incremento del precio de su ajo.

Por último, la asamblea valoró positivamente la campaña de promoción de la Mesa Nacional del Ajo llevada a cabo en las últimas semanas difundido las bondades y beneficios tanto en la salud como en la gastronomía del ajo español, a través de recetas de las principales comunidades autónomas productoras en las que se usa el ajo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.