Ir al contenido principal

Profesionales del Hospital de Puente Genil son premiados en el congreso nacional de celadores

Un equipo de tres celadores del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil ha obtenido el segundo premio en la categoría de comunicación póster de las XVI Jornadas Nacionales de Celadores y Responsables celebradas en Santander del 14 al 16 de mayo.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El trabajo galardonado se titula ‘Los riesgos de la transferencia Intrahospitalaria’ y aborda los beneficios de la aplicación de la denominada técnica ISOBAR, que posibilita la continuidad asistencial en los cuidados asistenciales al paciente durante su traslado, así como una correcta distribución de tareas, evitando duplicidades y permitiendo que fluya, de forma correcta, la información.

Concretamente, los profesionales autores del trabajo premiado -que competía con otros 83 pósters- son los celadores del hospital pontano Fernando Caballero, Juan José Álvarez y Pedro García. Otras de las ventajas que aporta el empleo de la técnica ISOBAR en el traslado de los pacientes de unas áreas hospitalarias a otras, son que se evitan riesgos y pérdida de información clave, a la vez que se protege la seguridad e intimidad del paciente.

En este sentido, es necesario que todo el proceso quede registrado en una ficha que rellenan de forma conjunta los profesionales implicados en la atención y traslado del paciente. De este modo, se fomenta una atención integral al paciente y la continuidad de la asistencia que se le presta.

Según el autor principal del trabajo, Pedro García, “la importancia de este premio es el reconocimiento al trabajo en equipo, del conjunto de profesionales que participan en los procesos sanitarios, en los que el celador es una pieza más del engranaje, con funciones y responsabilidades asignadas, al igual que el resto de profesionales.

Un galardón y un Congreso de estas características tiene especial valor porque reivindica también la capacitación necesaria y el papel de los profesionales de nuestro gremio en el cuidado y atención al paciente”.

Es la cuarta vez consecutiva que en los congresos nacionales de celadores, alguno de los trabajos presentados por celadores de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir –encargada en Córdoba de la gestión del Hospital de Montilla, y de los de alta resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato, y en Jaén, de los centros hospitalarios de Andújar, Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real-, resultan premiados. Así, en 2012 y 2013 recibieron galardones un grupo de celadores del Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura y en 2014 un equipo de celadores del Hospital de Alto Guadalquivir.

La presencia de profesionales de los centros hospitalarios en eventos científicos, como éste, con carácter nacional, así como los diversos galardones y reconocimientos, demuestran la motivación con la que éstos trabajan en las distintas categorías profesionales, adquiriendo de forma continua habilidades, técnicas y conocimientos para mejorar la calidad del servicio que se presta al usuario.

Técnica ISOBAR

La técnica ISOBAR pretende protocolizar el traslado del paciente entre las distintas áreas, además posibilita que este acto sea recogido y registrado. Pretende minimizar la variabilidad de su desarrollo, favorece la eficacia de la comunicación y, por tanto, incide sobre la seguridad del paciente al contribuir a que todos los profesionales implicados en su traslado tomen conciencia del conjunto de la situación del paciente.

De esta forma, se crea un modelo de comunicación estructurada con la pretensión de minimizar o eliminar los déficits de la comunicación y las ocasiones de error provocadas por éstos, que cristaliza en la técnica ISOBAR.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.