El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur, Francisco Palomares y el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, han presentado el Plan de Intervención Provincial del Patrimonio Agroalimentario (Pippa), una iniciativa promovida por los siete grupos de desarrollo rural de la provincia: Campiña Sur, Guadajoz–Campiña Este, Valle del Alto Guadiato, Medio Guadalquivir, Los Pedroches, Sierra Morena y Subbética.
Los objetivos del plan, que se extenderá hasta el próximo 15 de junio, serán desarrollar un programa común de puesta en valor del patrimonio, creando redes de conocimiento e intercambio de experiencias. Asimismo, potenciar la difusión de los distintos aspectos del patrimonio rural de la provincia de Córdoba (etnográfico, arqueológico, histórico o cultural) y contribuir a la concienciación de la población en general en estos aspectos, son los objetivos específicos del proyecto.
Francisco Palomares ha definido el Plan Pippa como “un grupo de cooperación provincial” en el que se “rescatará y valorará” el patrimonio agroalimentario, en el caso del GDR Campiña Sur, “desde la innovación y el conocimiento”. El presidente del Grupo de Desarrollo Local ha destacado el Museo del Silencio de Monturque o el Museo del Vino de Moriles como precedentes de estas acciones que ahora se ponen en marcha.
El Plan para los siete GDR cordobeses se desarrollará en tres fases en las que el apoyo y la colaboración de los ciudadanos, empresas e instituciones de la comarca serán clave. La primera será la realización de un Inventario partiendo de una sesión presencial que se celebrará en cada uno de los territorios y donde se elaborará una selección de sitios representativos del Patrimonio Agroalimentario de cada zona.
Una vez elaborado el listado de lugares representativos, se recopilará la información necesaria de cada uno de ellos y se redactará una guía con el resultado del programa interpretativo realizado y recomendaciones útiles para la gestión del espacio en diferentes aspectos que garanticen la efectividad y la sostenibilidad de la comarca. Por último, a través de talleres se transferirá de manera directa la matriz de oportunidades para emprender iniciativas de puesta en valor turístico.
Cinco equipos distintos aplicarán la misma temática y metodología de innovación social y patrimonial para los siete grupos de desarrollo local cordobeses. La dotación económica del Plan Pippa se eleva a 89.000 euros financiados por los fondos FEDER y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Los objetivos del plan, que se extenderá hasta el próximo 15 de junio, serán desarrollar un programa común de puesta en valor del patrimonio, creando redes de conocimiento e intercambio de experiencias. Asimismo, potenciar la difusión de los distintos aspectos del patrimonio rural de la provincia de Córdoba (etnográfico, arqueológico, histórico o cultural) y contribuir a la concienciación de la población en general en estos aspectos, son los objetivos específicos del proyecto.
Francisco Palomares ha definido el Plan Pippa como “un grupo de cooperación provincial” en el que se “rescatará y valorará” el patrimonio agroalimentario, en el caso del GDR Campiña Sur, “desde la innovación y el conocimiento”. El presidente del Grupo de Desarrollo Local ha destacado el Museo del Silencio de Monturque o el Museo del Vino de Moriles como precedentes de estas acciones que ahora se ponen en marcha.
El Plan para los siete GDR cordobeses se desarrollará en tres fases en las que el apoyo y la colaboración de los ciudadanos, empresas e instituciones de la comarca serán clave. La primera será la realización de un Inventario partiendo de una sesión presencial que se celebrará en cada uno de los territorios y donde se elaborará una selección de sitios representativos del Patrimonio Agroalimentario de cada zona.
Una vez elaborado el listado de lugares representativos, se recopilará la información necesaria de cada uno de ellos y se redactará una guía con el resultado del programa interpretativo realizado y recomendaciones útiles para la gestión del espacio en diferentes aspectos que garanticen la efectividad y la sostenibilidad de la comarca. Por último, a través de talleres se transferirá de manera directa la matriz de oportunidades para emprender iniciativas de puesta en valor turístico.
Cinco equipos distintos aplicarán la misma temática y metodología de innovación social y patrimonial para los siete grupos de desarrollo local cordobeses. La dotación económica del Plan Pippa se eleva a 89.000 euros financiados por los fondos FEDER y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL