Con un total de 5.173 apoyos y el 53,08% de los votos emitidos, el Partido Socialista ha sido la fuerza más votada en Baena en las elecciones municipales de este 24 de mayo, consiguiendo una holgada mayoría absoluta. Además de los 12 escaños obtenidos por la candidatura que encabeza Jesús Rojano, la corporación municipal estará formada por cuatro representantes del Partido Popular, cuatro de Izquierda Unida y uno de Ciudadanos.
Pasadas las 22.15 de la noche la web habilitada por el Ministerio del Interior publicaba los datos definitivos del escrutinio, los cuales prueban que cuatro de las cinco formaciones que concurrían a los comicios logran representación en el próximo mandato. Con estos resultados, el Partido Socialista recupera la mayoría absoluta y suma dos concejales más que en 2011, por lo que pasa de 10 a 12 sillones en el pleno y obtiene así el respaldo mayoritario de los baenenses y albendinenses.
Por su parte, la candidatura del Partido Popular ha sido la segunda fuerza más votada. La lista que encabeza José María Baena sufre un gran retroceso y pierde tres escaños con respecto a 2011, ya que contabiliza cuatro concejales gracias a sus 2.007 apoyos y el 20,60% de los votos.
Izquierda Unida se mantendrá en el pleno con el mismo número de concejales, cuatro. Y es que la coalición de izquierdas, encabezada por David Bazuelo, ha sumado 1.685 votos, el 17,29% de los sufragios emitidos. La nueva formación de Ciudadanos irrumpe en la corporación municipal. El partido de Albert Rivera, encabezado en Baena por David Ordóñez, ha contado con 612 apoyos y el 6,28 por ciento de los votantes. Por último, el Partido Andalucista de José Agundo no obtiene representación, ya que solo ha acumulado 118 votos (1,21%).
Un total de 9.940 (63,94%) baenenses y albendinenses ejercieron esta vez su derecho al sufragio, lo que representa una participación notablemente menor que en 2011, cuando se contabilizaron 11.248 (69.72%). Jesús Rojano será investido alcalde en la sesión constitutiva del pleno que tendrá lugar el sábado 13 de junio. En la pedanía de Albendín, el candidato más votado también ha sido el socialista José Antonio García con 381 votos.
La conformación de la nueva corporación municipal
De esta forma, las 21 personas que conformarán la nueva corporación municipal son Jesús Rojano, Concha Ballesteros, Francisco Garrido, Lola Cristina Mata, José Antonio García, Manuela López, Antonio Linares, Pilar Hoya, José Andrés García, Lorena Muñoz, Carlos Valentín Bernal y Almudena Sevillano (PSOE); José María Baena, Cristina Piernagorda, Berta Guijarro y Marcos Jiménez (PP); David Bazuelo, Juana Mesa, Manuel Germán y Cristina Vidal (IU) y David Ordóñez (Ciudadanos).
Son 11 hombres y 10 mujeres. De los 21 solo repiten siete de la actual corporación: el alcalde, Jesús Rojano; la segunda teniente de alcalde, Manuela López; el delegado de Deportes, Antonio Linares; el primer teniente de alcalde, José Andrés García; José María Baena, portavoz popular en el último tramo de mandato; David Bazuelo, portavoz de IU y Manuel Germán, portavoz por Albendín de la coalición de izquierdas.
Normalidad en la jornada electoral
La jornada electoral transcurrió con absoluta normalidad en Baena y Albendín y las 20 mesas han quedado constituidas poco después de las 8.00 de la mañana sin ningún incidente reseñable. De entre los cinco alcaldables el más madrugador ha sido David Bazuelo, que ejercía su derecho al sufragio poco después de las 10.00 en el colegio electoral situado en Santa Marina. Media hora después hacía lo propio José Agundo, que adelantó que si no obtenía representación no volvería a concurrir como candidato en próximas convocatorias.
En el edificio de Juan Alfonso de Baena votaba a las 11.00 de la mañana José María Baena. Diez minutos después, tras la consejera en funciones María Jesús Serrano, Jesús Rojano depositaba su voto también en una de las tres mesas instaladas en el antiguo colegio de los grupos. El último de los candidatos a la Alcaldía de Baena en entregar su papeleta era David Ordóñez, que lo hacía en Amador de los Ríos algo después de las 12.30.
La celebración socialista
"Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo. Nos queda el gran reto de no decepcionar a los que habéis confiado en nosotros para dirigir nuestro Ayuntamiento". Así agradeció Jesús Rojano a los baenenses y albendinenses la confianza depositada en la candidatura socialista. Las urnas arrojaron una contundente victoria para el PSOE en Baena y Albendín, que volverá a gobernar el Ayuntamiento con mayoría absoluta.

El alcalde electo festejó en la sede socialista el resultado obtenido junto a decenas de afiliados y simpatizantes, que celebraron la victoria del PSOE hasta pasada la medianoche. En su discurso, Rojano tuvo palabras de agradecimiento a todos los baenenses que han prestado su apoyo al proyecto socialista, puso en valor el trabajo realizado por la candidatura e hizo referencia a la "unidad del partido".
En los próximos días Rojano tendrá que asignar las diferentes concejalías entre los doce candidatos electos, que formarán a partir del 13 de junio el nuevo equipo de gobierno municipal: Concha Ballesteros, Francisco Garrido, Lola Cristina Mata, José Antonio García –que también será el alcalde pedáneo de Albendín–, Manuela López, Antonio Linares, Pilar Hoya, José Andrés García, Lorena Muñoz, Carlos Valentín Bernal y Almudena Sevillano.
Jesús Rojano ya tiene la "mayoría suficiente" que ha reclamado durante las dos semanas de campaña electoral. Ahora el reto está en desarrollar el programa de gobierno socialista para impulsar Baena y Albendín mediante 100 medidas agrupadas en cuatro áreas: solidaridad y bienestar social, modelo económico y creación de empleo, cultura y turismo y administración local transparente.

Una victoria incuestionable
Desde que la web del Ministerio del Interior comenzó a publicar los datos provisionales del escrutinio se confirmó que la victoria socialista en Baena sería incontestable. De hecho, en algunos momentos el PSOE alcanzaba la cifra de 13 concejales, que perdió finalmente por un puñado de papeletas. Los resultados de ayer prueban que los baenenses avalan la gestión de Rojano desde que tomó las riendas de la Alcaldía en septiembre de 2013 y confían mayoritariamente en la lista presentada.
El pasado 22 de marzo, en las elecciones autonómicas, fueron más los vecinos que se dieron cita en las urnas, sin embargo los socialistas obtuvieron 5.051 apoyos, 122 menos que en esta ocasión. Además, si comparamos el resultado de anoche con los comicios municipales de 2011, el PSOE también mejora en 96 apoyos, a pesar de que votaron 11.248 personas, 1.308 más que en este 24-M.
Conformación del nuevo pleno por el sistema D'Hondt
Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en las elecciones municipales se excluye a las candidaturas que no hayan obtenido al menos el 5% de los votos emitidos, en este caso el Partido Andalucista. A continuación se ordenan de mayor a menor las cifras de votos obtenidos por las restantes candidaturas. Por último, se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura hasta un número igual de concejales, en este caso 21. Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores.
Pasadas las 22.15 de la noche la web habilitada por el Ministerio del Interior publicaba los datos definitivos del escrutinio, los cuales prueban que cuatro de las cinco formaciones que concurrían a los comicios logran representación en el próximo mandato. Con estos resultados, el Partido Socialista recupera la mayoría absoluta y suma dos concejales más que en 2011, por lo que pasa de 10 a 12 sillones en el pleno y obtiene así el respaldo mayoritario de los baenenses y albendinenses.
Por su parte, la candidatura del Partido Popular ha sido la segunda fuerza más votada. La lista que encabeza José María Baena sufre un gran retroceso y pierde tres escaños con respecto a 2011, ya que contabiliza cuatro concejales gracias a sus 2.007 apoyos y el 20,60% de los votos.
Izquierda Unida se mantendrá en el pleno con el mismo número de concejales, cuatro. Y es que la coalición de izquierdas, encabezada por David Bazuelo, ha sumado 1.685 votos, el 17,29% de los sufragios emitidos. La nueva formación de Ciudadanos irrumpe en la corporación municipal. El partido de Albert Rivera, encabezado en Baena por David Ordóñez, ha contado con 612 apoyos y el 6,28 por ciento de los votantes. Por último, el Partido Andalucista de José Agundo no obtiene representación, ya que solo ha acumulado 118 votos (1,21%).
Un total de 9.940 (63,94%) baenenses y albendinenses ejercieron esta vez su derecho al sufragio, lo que representa una participación notablemente menor que en 2011, cuando se contabilizaron 11.248 (69.72%). Jesús Rojano será investido alcalde en la sesión constitutiva del pleno que tendrá lugar el sábado 13 de junio. En la pedanía de Albendín, el candidato más votado también ha sido el socialista José Antonio García con 381 votos.
La conformación de la nueva corporación municipal
De esta forma, las 21 personas que conformarán la nueva corporación municipal son Jesús Rojano, Concha Ballesteros, Francisco Garrido, Lola Cristina Mata, José Antonio García, Manuela López, Antonio Linares, Pilar Hoya, José Andrés García, Lorena Muñoz, Carlos Valentín Bernal y Almudena Sevillano (PSOE); José María Baena, Cristina Piernagorda, Berta Guijarro y Marcos Jiménez (PP); David Bazuelo, Juana Mesa, Manuel Germán y Cristina Vidal (IU) y David Ordóñez (Ciudadanos).
Son 11 hombres y 10 mujeres. De los 21 solo repiten siete de la actual corporación: el alcalde, Jesús Rojano; la segunda teniente de alcalde, Manuela López; el delegado de Deportes, Antonio Linares; el primer teniente de alcalde, José Andrés García; José María Baena, portavoz popular en el último tramo de mandato; David Bazuelo, portavoz de IU y Manuel Germán, portavoz por Albendín de la coalición de izquierdas.
Normalidad en la jornada electoral
La jornada electoral transcurrió con absoluta normalidad en Baena y Albendín y las 20 mesas han quedado constituidas poco después de las 8.00 de la mañana sin ningún incidente reseñable. De entre los cinco alcaldables el más madrugador ha sido David Bazuelo, que ejercía su derecho al sufragio poco después de las 10.00 en el colegio electoral situado en Santa Marina. Media hora después hacía lo propio José Agundo, que adelantó que si no obtenía representación no volvería a concurrir como candidato en próximas convocatorias.
En el edificio de Juan Alfonso de Baena votaba a las 11.00 de la mañana José María Baena. Diez minutos después, tras la consejera en funciones María Jesús Serrano, Jesús Rojano depositaba su voto también en una de las tres mesas instaladas en el antiguo colegio de los grupos. El último de los candidatos a la Alcaldía de Baena en entregar su papeleta era David Ordóñez, que lo hacía en Amador de los Ríos algo después de las 12.30.

La celebración socialista
"Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo. Nos queda el gran reto de no decepcionar a los que habéis confiado en nosotros para dirigir nuestro Ayuntamiento". Así agradeció Jesús Rojano a los baenenses y albendinenses la confianza depositada en la candidatura socialista. Las urnas arrojaron una contundente victoria para el PSOE en Baena y Albendín, que volverá a gobernar el Ayuntamiento con mayoría absoluta.
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR
El alcalde electo festejó en la sede socialista el resultado obtenido junto a decenas de afiliados y simpatizantes, que celebraron la victoria del PSOE hasta pasada la medianoche. En su discurso, Rojano tuvo palabras de agradecimiento a todos los baenenses que han prestado su apoyo al proyecto socialista, puso en valor el trabajo realizado por la candidatura e hizo referencia a la "unidad del partido".
En los próximos días Rojano tendrá que asignar las diferentes concejalías entre los doce candidatos electos, que formarán a partir del 13 de junio el nuevo equipo de gobierno municipal: Concha Ballesteros, Francisco Garrido, Lola Cristina Mata, José Antonio García –que también será el alcalde pedáneo de Albendín–, Manuela López, Antonio Linares, Pilar Hoya, José Andrés García, Lorena Muñoz, Carlos Valentín Bernal y Almudena Sevillano.
Jesús Rojano ya tiene la "mayoría suficiente" que ha reclamado durante las dos semanas de campaña electoral. Ahora el reto está en desarrollar el programa de gobierno socialista para impulsar Baena y Albendín mediante 100 medidas agrupadas en cuatro áreas: solidaridad y bienestar social, modelo económico y creación de empleo, cultura y turismo y administración local transparente.
PULSE SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR
Una victoria incuestionable
Desde que la web del Ministerio del Interior comenzó a publicar los datos provisionales del escrutinio se confirmó que la victoria socialista en Baena sería incontestable. De hecho, en algunos momentos el PSOE alcanzaba la cifra de 13 concejales, que perdió finalmente por un puñado de papeletas. Los resultados de ayer prueban que los baenenses avalan la gestión de Rojano desde que tomó las riendas de la Alcaldía en septiembre de 2013 y confían mayoritariamente en la lista presentada.
El pasado 22 de marzo, en las elecciones autonómicas, fueron más los vecinos que se dieron cita en las urnas, sin embargo los socialistas obtuvieron 5.051 apoyos, 122 menos que en esta ocasión. Además, si comparamos el resultado de anoche con los comicios municipales de 2011, el PSOE también mejora en 96 apoyos, a pesar de que votaron 11.248 personas, 1.308 más que en este 24-M.

Conformación del nuevo pleno por el sistema D'Hondt
Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en las elecciones municipales se excluye a las candidaturas que no hayan obtenido al menos el 5% de los votos emitidos, en este caso el Partido Andalucista. A continuación se ordenan de mayor a menor las cifras de votos obtenidos por las restantes candidaturas. Por último, se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura hasta un número igual de concejales, en este caso 21. Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL