Ir al contenido principal

Alumnos de formación profesional conocen la digitalización radiológica del hospital pontanés

Un grupo de unos 40 estudiantes del ciclo superior de Imagen para el Diagnóstico del instituto Ramón y Cajal (Córdoba) han visitado el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil para conocer las instalaciones y el funcionamiento del servicio de Radiología, así como la labor que sus profesionales desarrollan en él.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La visita, que ha propiciado el primer contacto directo de los alumnos con un servicio de Radiodiagnóstico, se ha centrado en conocer las peculiaridades del sistema de digitalización radiológica implantado en el hospital pontano. Para ello, los técnicos especialistas en Radiología José Manuel Aguilar, Dorotea Márquez y Raquel Sojo, y el facultativo especialista en Radiodiagnóstico José María Martos han sido los encargados de mostrar y explicar la organización, distribución del servicio y funcionalidad de los equipos.

Así, los profesionales sanitarios que han guiado la visita han mostrado las innovaciones tecnológicas con las que cuenta el hospital, haciendo especial hincapié en el sistema de radiología digital, que permite visualizar imágenes digitalizadas desde cualquier ordenador del centro y enviarlas a dependencias externas, como en el caso de los centros de Atención Primaria del Distrito Sanitario Córdoba Sur.

En este sentido, cabe destacar que el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil ha culminado el proyecto de digitalización radiológica, eliminando la impresión de placas. Los profesionales sanitarios de los centros de salud pontanos pueden consultar directamente, desde sus equipos informáticos, las pruebas diagnósticas de radiología, y las analíticas, que se realizan en el hospital.

De esto modo, se logra una mayor inmediatez en la atención al paciente, puesto que además del coste, también se reduce el tiempo que tardan en estar disponibles estas pruebas diagnósticas en las consultas de Atención Primaria. Esta aplicación posibilita, además, el almacenaje de las imágenes radiológicas digitales, pudiéndose recuperar de forma rápida, lo que permite la continuidad en el cuidado, el seguimiento del paciente y que el facultativo las consulte cuando sea necesario.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.