Ir al contenido principal

Prestigiosos investigadores y estudiosos de la arqueología vuelven a reunirse en Puente Genil

Del 21 al 23 de abril se celebra en el Centro de Visitantes de la Villa romana de Fuente Álamo el II Workshop Internacional Hacia una arqueología integral, que abordará las experiencias de investigación, gestión, conservación y difusión del patrimonio arqueológico en el medio rural.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Se trata de una actividad organizada por el Ayuntamiento de Puente Genil en colaboración con el grupo de investigación Sísifo, la Universidad de Córdoba y el Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid. La presentación de esta segunda edición corrió a cargo del concejal de Desarrollo Económico e Innovación, Francisco Carrillo, y del director del Área de Patrimonio, Manuel Delgado.

Ambos recordaron el éxito que este tipo de encuentro tuvo el pasado año, “una actividad donde prestigiosos investigadores y estudiosos de la arqueología en villas romanas, a raíz de una propuesta en común, compartirán experiencias y estudios hasta llegar a conclusiones que enriquecerán a cada uno de los participantes”.

Carrillo señaló en su intervención que este Workshop significa convertir a la Villa romana de Fuente Álamo en un referente en este tipo de encuentros, “un lugar para la experiencia compartida en la investigación arqueológica a nivel general y de las villas romanas a nivel particular, así como transferir los conocimientos a la sociedad mediante su aplicación en la gestión del yacimiento”.

Entre otros, participan en este encuentro nombres tan destacados como el de Desiderio Vaquerizo, de la Universidad de Córdoba; Anja Klockner, de la Universität Gießen, en Alemania; Luz Neira, de la Universidad Carlos III; Joao Pedro Vernardes, de la Universidad de Algarve, en Portugal o Ricardo Alario, de la Universidad de Sevilla.

El Workshop tiene su origen en el marco de colaboración que el Ayuntamiento firmó en su día con las dos universidades mencionadas y se circunscribe en el marco del Proyecto de Investigación “Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico urbano y rural como agente de desarrollo sostenible”, financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.