Ir al contenido principal

Más de cien familias participan en la tercera edición del programa el Bosque de los Niños

El domingo tuvo lugar la tercera plantación del Bosque de los Niños, una cita en la que participaron un centenar de niños y niñas de Puente Genil, que plantaron su árbol en una parcela de unos 26.000 metros cuadrados situada entre el Polígono Huerto del Francés y el canal de riego Genil-Cabra.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El Bosque de los Niños es una iniciativa desarrollada por las concejalías de Desarrollo Económico y Empleo y de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puente Genil, a través de las empresas municipales Sodepo y Egemasa que, tomando como base la idea un niño, un árbol, y mediante el compromiso de las familias, pretende favorecer el respeto por la conservación de la naturaleza, la mejora de la calidad de vida y la recuperación de zonas degradadas de la localidad mediante la plantación de un árbol por cada niño nacido en Puente Genil.

El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, acompañado por los concejales de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Francisco Carrillo y José Espejo, realizó una visita a la plantación, señalando que con esta actividad “se transmite valores de respeto por la naturaleza y vinculación con la tierra donde los niños han nacido”, indicando que este año, como novedad, se habían colocado mesas fijas de madera “para que el día que se cuiden los árboles también se convierta en una jornada de convivencia”.

Por su parte, Francisco Carrillo resaltó que este tipo de actuaciones aparte de la mejora del medio ambiente o paisajística, también constituyen una herramienta generadora de empleo, indicando que para esta edición se había contado con cinco monitores de educación ambiental contratados a través del plan Emple@Joven, además de otras cuatro personas del Plan de Exclusión Social. José Espejo destacó la bondad del proyecto y la buena respuesta que ha tenido entre las familias, apuntando que se habían plantado pinos, algarrobos, almezos y granados.

En las dos primeras fases de este proyecto se llevó a cabo la plantación y entrega de árboles para su cuidado a las familias con hijos nacidos a partir de 2011, que así lo habían solicitado al Ayuntamiento. De este modo se ha recuperado una amplia zona degradada existente junto al Parque Príncipe de Asturias, mediante la plantación de cerca de 300 árboles que ahora están bajo el cuidado de otras tantas familias.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.