Lo anunció a finales de diciembre el entonces vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, y se ha hecho realidad. La Rambla acogerá este fin de semana un gran encuentro profesional sobre alfarería y cerámica que permitirá al sector analizar sus potencialidades y los retos a los que se enfrenta en el futuro más inmediato.

Bajo la organización del Ayuntamiento de La Rambla y de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AECC), el recién concluido Centro de Iniciativas Empresariales ubicado en el polígono Los Alfares servirá de punto de encuentro para que maestros ceramistas y artistas llegados desde distintos puntos de España aborden diversas temáticas relacionadas con un sector que, en La Rambla, cuenta con unos 80 talleres y que genera unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.
"La cerámica española está, más que nunca, en una encrucijada en la que se juega buena parte de su futuro", indicaron desde la AECC, que aseguraron que el sector "ha de enfrentarse a una dura competencia mundial, innovar en el diseño, mejorar el proceso productivo e incorporar nuevas estrategias de marketing para un mercado globalizado".
"El momento actual, con importantes cambios en los sistemas de formación en artesanía, es propicio para una jornada de debate y reflexión", afirmaron los organizadores, que se mostraron convencidos de que La Rambla se convertirá en lugar de debate para que responsables y profesores de las escuelas regladas y de formación complementaria, junto a alumnos, ceramistas, gestores públicos y otros profesionales del sector puedan intercambiar opiniones. "También queremos tratar sobre formación permanente y en cómo favorecer los intercambios profesionales a nivel nacional e internacional", añadieron.
Tras la apertura oficial de la jornada técnica a cargo del alcalde, Juan Jiménez Campos, y de la presidenta de la AECC, Isabel Sánchez Ruiz, el programa formativo arrancará con una ponencia sobre el marco general de la formación en cerámica en España, a cargo de Leonor Ferrer, jefa de estudios de la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises, en Valencia.
A esta primera conferencia seguirán otras de responsables de escuelas de Arte de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia o Andalucía, que se prolongarán hasta las 18.00 de la tarde, hora en que se clausurará esta jornada que se verá precedida por la entrega de los Premios Nacionales de Cerámica que, este año, cumplen su quinta edición y cuya gala se celebrará en el Palacio de La Merced, sede de la Diputación. "Queremos saber lo que funciona, lo que se debe mejorar y cómo hacer que nuestra cerámica tenga un futuro mejor, a partir de una formación de calidad", explicaron los responsables de la AECC.

Bajo la organización del Ayuntamiento de La Rambla y de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AECC), el recién concluido Centro de Iniciativas Empresariales ubicado en el polígono Los Alfares servirá de punto de encuentro para que maestros ceramistas y artistas llegados desde distintos puntos de España aborden diversas temáticas relacionadas con un sector que, en La Rambla, cuenta con unos 80 talleres y que genera unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.
"La cerámica española está, más que nunca, en una encrucijada en la que se juega buena parte de su futuro", indicaron desde la AECC, que aseguraron que el sector "ha de enfrentarse a una dura competencia mundial, innovar en el diseño, mejorar el proceso productivo e incorporar nuevas estrategias de marketing para un mercado globalizado".
"El momento actual, con importantes cambios en los sistemas de formación en artesanía, es propicio para una jornada de debate y reflexión", afirmaron los organizadores, que se mostraron convencidos de que La Rambla se convertirá en lugar de debate para que responsables y profesores de las escuelas regladas y de formación complementaria, junto a alumnos, ceramistas, gestores públicos y otros profesionales del sector puedan intercambiar opiniones. "También queremos tratar sobre formación permanente y en cómo favorecer los intercambios profesionales a nivel nacional e internacional", añadieron.
Tras la apertura oficial de la jornada técnica a cargo del alcalde, Juan Jiménez Campos, y de la presidenta de la AECC, Isabel Sánchez Ruiz, el programa formativo arrancará con una ponencia sobre el marco general de la formación en cerámica en España, a cargo de Leonor Ferrer, jefa de estudios de la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises, en Valencia.
A esta primera conferencia seguirán otras de responsables de escuelas de Arte de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia o Andalucía, que se prolongarán hasta las 18.00 de la tarde, hora en que se clausurará esta jornada que se verá precedida por la entrega de los Premios Nacionales de Cerámica que, este año, cumplen su quinta edición y cuya gala se celebrará en el Palacio de La Merced, sede de la Diputación. "Queremos saber lo que funciona, lo que se debe mejorar y cómo hacer que nuestra cerámica tenga un futuro mejor, a partir de una formación de calidad", explicaron los responsables de la AECC.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR