Ir al contenido principal

Una jornada analiza el pasado y el futuro del sector de la luz eléctrica en Puente Genil

La evolución del sector de la luz eléctrica en Puente Genil, unido al desarrollo empresarial ligado al patrimonio industrial fue el tema central de una jornada organizada por la asociación de empresarios Asojem que se celebraba en la noche del jueves en las instalaciones del Hotel El Carmen, una iniciativa en la que colaboran el Ayuntamiento de Puente Genil y la Diputación de Córdoba.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La apertura de la jornada, que formaba parte del programa de actividades con motivo del 125 aniversario de la llegada de la luz eléctrica a Puente Genil, contó con la presencia del concejal de Cultura y Medio Ambiente, José Espejo; del diputado de Cultura, Antonio Pineda y del presidente de Asojem, Salvador Sánchez, coincidiendo en sus intervenciones en la relevancia que para la localidad tuvo este acontecimiento de cara a su proyección económica y las posibilidades de futuro que presenta la iluminación artística.

Participaron en una mesa redonda Ignacio Martínez Ruiz, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en el Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Sevilla; Asunción Feliu Torras, licenciada en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona y presidenta de la Asociación Europea del Patrimonio Industrial y Técnico y Enrique Hita Villaverde, doctor en Ciencias Físicas y catedrático de Universidad en el Área de Conocimiento Óptica Universidad de Granada y miembro del Comité Español del Año Internacional de la Luz 2015.

Cerró el capítulo de intervenciones la proyección de un vídeo realizado por el programa Reporteros, de Canal Sur, con motivo del alumbrado extraordinario que instalaron las empresas Iluminaciones Ximénez y Porgesa con motivo del 125 aniversario de la llegada de la luz eléctrica a Puente Genil.

Según los responsables de la asociación empresarial quedan pendientes por realizar la exposición Luz y Patrimonio, la colocación de algún elemento turístico que recuerde esta efeméride, la rotulación de algún espacio público con el nombre del Ingeniero Ricardo Moreno, artífice de la llegada de la luz y la presentación de un vídeo memoria donde se recopile todo lo realizado y el impacto que ha supuesto esta efeméride.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.