Ir al contenido principal

La Ruta del Vino Montilla-Moriles concederá mayor protagonismo a bodegas y empresas

Las bodegas y lagares del marco Montilla-Moriles, junto con las empresas vinculadas al turismo del vino, tendrán mayor protagonismo en la configuración y en la toma de decisiones de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, un proyecto que recibió la certificación oficial por parte del Ministerio de Economía en el mes de julio del 2005 y que, desde entonces, trata de articular una oferta turística en torno al mundo del vino en la que se encuentran implicados una decena de ayuntamientos de la comarca y alrededor de 40 empresas de sectores pertenecientes a la restauración, la hostelería, y la producción vinícola.



El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, José Manuel Lucena, detalló ayer los nuevos cambios que se han implementado en el seno de la Ruta del Vino Montilla-Moriles con el objetivo de dotarla "de una nueva visión, con mayor profesionalización, mejorando la calidad y potenciando el mundo del vino, que es fundamental para el turismo de Montilla y de toda la zona".

Para ello, la entidad cuya gerencia recae en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles ha modificado sus estatutos, un documento que databa del año 2001 y que, en opinión de José Manuel Lucena, "habían quedado obsoletos y poco operativos para las nuevas necesidades".

El nuevo articulado refuerza tanto el papel de la gerencia de la Ruta, como el de la parte privada, que pasará a ocupar la mitad de los puestos directivos de su órgano rector, que a partir de ahora estará compuesto por una docena de representantes. De ellos, cuatro serán miembros natos: el Ayuntamiento de Montilla, el Ayuntamiento de Moriles, el Consejo Regulador y el Patronato Provincial de Turismo. La parte pública se completará con representantes de otros dos consistorios más de la comarca.

Por su lado, la parte privada estará formada por un representante de cada uno de estos subsectores económicos: bodegas, lagares, restaurantes y bares, empresas relacionadas con el ocio temático, alojamientos y agencias de viajes.

"A estas grandes modificaciones se unen otras dirigidas a dar mayor agilidad y operatividad a la entidad, como las formas en que se realizarán las convocatorias, el cambio en el proceso de alta y baja de asociados o la inclusión de nuevas categorías de socios", recalcó José Manuel Lucena, quien avanzó que la Ruta del Vino podrá contar ahora con socios colaboradores y socios de honor, dos nuevas categorías pensadas para "empresas o instituciones que puedan ayudar y aportar en la mejora de la Ruta".

El cambio de estatutos aprobado por la asamblea de la Ruta del Vino Montilla-Moriles sirve igualmente para poner en marcha un proceso electoral que concluirá el próximo 26 de marzo con la elección de la nueva junta directiva de la entidad.

José Manuel Lucena incidió ayer en que "la intención y el espíritu es buscar una única lista de consenso en la que ya está trabajando el Ayuntamiento de Montilla, para que haya una única candidatura que sea la mejor lista para defender estos objetivos que nos hemos marcado".

Por último, el responsable de Desarrollo Económico confirmó que se han incorporado como nuevos socios de la Ruta del Vino Montilla-Moriles el Ayuntamiento de Montalbán y el grupo empresarial La Montillana. Además, se han cursado invitaciones al resto de municipios que componen la Denominación de Origen Montilla-Moriles "para que se sumen a este proyecto, al igual que al resto de empresarios del sector".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.