Un centenar de cordobeses se han reunido con el delegado joven de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jilt van Schayik, para debatir sobre el papel de la de la juventud en el mundo y su papel en la agenda de desarrollo post-2015. De acuerdo con esta iniciativa, los jóvenes representan más de la cuarta parte de la población y deben estar en el centro de dicha agenda, reflejándose sus prioridades reales.
El encuentro, acogido por el Instituto Andaluz de la Juventud en Córdoba, forma parte del proyecto ‘Building Bridges’ puesto en marcha por la ONU con el objetivo de romper la brecha existente entre sus responsables políticos y la realidad de las personas sobre el terreno. Con esta intención Jilt van Schayik y Teun Melupas van a recorrer más de 17.000 kilómetros en bicicleta que los llevarán a atravesar 21 países desde Amsterdam a Ciudad del Cabo.
La llegada de este proyecto a Córdoba ha contado con un elevado nivel de participación con la presencia en el encuentro de representantes del Consejo Local de la Juventud de Córdoba, la Mesa Loca Joven de Puente Genil, el grupo de debate de la Universidad de Córdoba o el Centro de Información Juvenil de Castro del Río, entre otros. En su visita a España los delegados visitarán además Algeciras, Sevilla, Córdoba, Mérida, Madrid, Palencia, Burgos, Logroño, Bilbao y San Sebastián.
‘Building Bridges’ trabaja en la promoción de la igualdad de género en el mundo como condición previa para el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y el logro de un buen gobierno. Para ello, los representantes de la ONU se proponen conocer a largo de su viaje a cientos de jóvenes de más de 20 países para recabar sus opiniones, recoger sus aportaciones y fortalecer su voz en el posterior proceso de elaboración de la agenda post-2015 que marcará el desarrollo mundial a partir de entonces.
El coordinador provincial del IAJ, Alberto Mayoral, ha destacado con motivo de esta visita la apuesta de la Junta de Andalucía para que los jóvenes ocupen un lugar protagonista en la sociedad andaluza. Así, a través de la nueva Ley de Juventud se garantiza su participación activa y el desarrollo de medidas que promuevan su emancipación en igualdad de oportunidades.

El encuentro, acogido por el Instituto Andaluz de la Juventud en Córdoba, forma parte del proyecto ‘Building Bridges’ puesto en marcha por la ONU con el objetivo de romper la brecha existente entre sus responsables políticos y la realidad de las personas sobre el terreno. Con esta intención Jilt van Schayik y Teun Melupas van a recorrer más de 17.000 kilómetros en bicicleta que los llevarán a atravesar 21 países desde Amsterdam a Ciudad del Cabo.
La llegada de este proyecto a Córdoba ha contado con un elevado nivel de participación con la presencia en el encuentro de representantes del Consejo Local de la Juventud de Córdoba, la Mesa Loca Joven de Puente Genil, el grupo de debate de la Universidad de Córdoba o el Centro de Información Juvenil de Castro del Río, entre otros. En su visita a España los delegados visitarán además Algeciras, Sevilla, Córdoba, Mérida, Madrid, Palencia, Burgos, Logroño, Bilbao y San Sebastián.
‘Building Bridges’ trabaja en la promoción de la igualdad de género en el mundo como condición previa para el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y el logro de un buen gobierno. Para ello, los representantes de la ONU se proponen conocer a largo de su viaje a cientos de jóvenes de más de 20 países para recabar sus opiniones, recoger sus aportaciones y fortalecer su voz en el posterior proceso de elaboración de la agenda post-2015 que marcará el desarrollo mundial a partir de entonces.
El coordinador provincial del IAJ, Alberto Mayoral, ha destacado con motivo de esta visita la apuesta de la Junta de Andalucía para que los jóvenes ocupen un lugar protagonista en la sociedad andaluza. Así, a través de la nueva Ley de Juventud se garantiza su participación activa y el desarrollo de medidas que promuevan su emancipación en igualdad de oportunidades.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL