El Pleno de la Diputación de Córdoba aprobó ayer el Programa Anual de Fomento y Colaboración con los Municipios y Entidades Locales Autónomas de la provincia de Córdoba, que dispone de una cuantía total de 7.760.000 euros, tras la incorporación de las cantidades destinadas en años anteriores al Plan Provincial de Cooperación Económica.
La portavoz adjunta del Gobierno en la institución provincial, Pilar Gracia, ha explicado que se destinarán 7.060.000 euros al Programa de Fomento y Colaboración, 300.000 euros al de Empleo y Desarrollo en la Zona Norte y 400.000 al Plan Especial de Empleo para la Mujer del Ámbito Rural.
Gracia ha informado que, “una vez aprobado este programa, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de inmediato y los ayuntamientos dispondrán de quince días para decidir adónde va el gasto y poder acometer lo antes posibles sus proyectos y actuaciones”.
Este programa, ha continuado Gracia, contempla más de diez líneas de actuación en distintos ámbitos –social, económico, educativo y medioambiental- y la distribución de sus cuantías, bajo parámetros completamente objetivos, se realizarán según criterios de población y dispersión, y teniendo en cuenta también el número de desempleados.
Otro de los asuntos aprobados en pleno ha sido el primer expediente de modificación de crédito por créditos extraordinarios del presupuesto de 2015, “como consecuencia de la puesta en funcionamiento del Plan de Barreras Arquitectónicas, y la incorporación de determinados proyectos que todavía no se habían presentados por algunos municipios”, ha informado la diputada.
Asimismo, ha prosperado la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Diputación de Córdoba, “un documento que viene avalado por el consenso y diálogo de la mesa de negociación; una RPT muy social, que pretende eliminar las desigualdades entre los empleados y que fomenta el reconocimiento a su trabajo y responsabilidad”, ha destacado Gracia.
En este sentido, esta nueva relación de puestos, ha continuado la viceportavoz, “contempla la funcionarización del empleado público, aumentando en tres puntos, el número de funcionarios en plantilla; la promoción del trabajador, a través de la promoción interna; y la reorganización de servicios, adaptándonos a las nuevas necesidades de una Administración moderna y cambiante”.
Se han tratado otros asuntos en el pleno provincial como la transmisión de la titularidad de un tramo de la CO-4203 al Ayuntamiento de Espejo por la Diputación de Córdoba; o el inicio de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia para la ejecución de la obra de reparación CO 6225 de Puente Genil a las Huertas de Cordobilla.
Asimismo, se ha aprobado el acta de entrega de un tramo del camino de servicio de la zona regable Genil-Cabra, en base a un convenio firmado con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. De este modo, ha comentado Gracia, “la institución provincial puede reparar y conservar esta vía, como parte de la red viaria provincial, facilitando así el acceso a explotaciones agrarias, lo que contribuye al desarrollo económico de la provincia”.
Para finalizar, la diputada ha informado de otro de los acuerdos llevados a Pleno, en relación al cese de la participación de la Diputación con la Fundación Deportia y la propuesta de disolución del Consorcio Centro de Estudios Gongorinos, “tras una valoración en la que hemos concluido que ambos organismos llevan bastante tiempo inactivos y con una actividad inestable”.
La portavoz adjunta del Gobierno en la institución provincial, Pilar Gracia, ha explicado que se destinarán 7.060.000 euros al Programa de Fomento y Colaboración, 300.000 euros al de Empleo y Desarrollo en la Zona Norte y 400.000 al Plan Especial de Empleo para la Mujer del Ámbito Rural.
Gracia ha informado que, “una vez aprobado este programa, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de inmediato y los ayuntamientos dispondrán de quince días para decidir adónde va el gasto y poder acometer lo antes posibles sus proyectos y actuaciones”.
Este programa, ha continuado Gracia, contempla más de diez líneas de actuación en distintos ámbitos –social, económico, educativo y medioambiental- y la distribución de sus cuantías, bajo parámetros completamente objetivos, se realizarán según criterios de población y dispersión, y teniendo en cuenta también el número de desempleados.
Otro de los asuntos aprobados en pleno ha sido el primer expediente de modificación de crédito por créditos extraordinarios del presupuesto de 2015, “como consecuencia de la puesta en funcionamiento del Plan de Barreras Arquitectónicas, y la incorporación de determinados proyectos que todavía no se habían presentados por algunos municipios”, ha informado la diputada.
Asimismo, ha prosperado la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Diputación de Córdoba, “un documento que viene avalado por el consenso y diálogo de la mesa de negociación; una RPT muy social, que pretende eliminar las desigualdades entre los empleados y que fomenta el reconocimiento a su trabajo y responsabilidad”, ha destacado Gracia.
En este sentido, esta nueva relación de puestos, ha continuado la viceportavoz, “contempla la funcionarización del empleado público, aumentando en tres puntos, el número de funcionarios en plantilla; la promoción del trabajador, a través de la promoción interna; y la reorganización de servicios, adaptándonos a las nuevas necesidades de una Administración moderna y cambiante”.
Se han tratado otros asuntos en el pleno provincial como la transmisión de la titularidad de un tramo de la CO-4203 al Ayuntamiento de Espejo por la Diputación de Córdoba; o el inicio de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia para la ejecución de la obra de reparación CO 6225 de Puente Genil a las Huertas de Cordobilla.
Asimismo, se ha aprobado el acta de entrega de un tramo del camino de servicio de la zona regable Genil-Cabra, en base a un convenio firmado con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. De este modo, ha comentado Gracia, “la institución provincial puede reparar y conservar esta vía, como parte de la red viaria provincial, facilitando así el acceso a explotaciones agrarias, lo que contribuye al desarrollo económico de la provincia”.
Para finalizar, la diputada ha informado de otro de los acuerdos llevados a Pleno, en relación al cese de la participación de la Diputación con la Fundación Deportia y la propuesta de disolución del Consorcio Centro de Estudios Gongorinos, “tras una valoración en la que hemos concluido que ambos organismos llevan bastante tiempo inactivos y con una actividad inestable”.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL