Ir al contenido principal

Caminos de Pasión renueva su convenio con las cofradías para promocionar la Semana Santa

Los representantes de los municipios integrados en la ruta Caminos de Pasión, entre ellos Puente Genil y Baena, así como los presidentes de las agrupaciones de cofradías, se reunieron ayer en Lucena para renovar por quinto año el acuerdo de colaboración para la promoción y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la Semana Santa.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Con este nuevo convenio, en cuya firma participaron el alcalde pontanés y la segunda teniente de alcalde baenense, Esteban Morales y Manuela López, se da continuidad a la labor conjunta que Caminos de Pasión y las hermandades vienen realizando para promocionar la Semana Santa y fiestas de gloria. Caminos de Pasión continúa con ello apostando por la desestacionalización turística del destino así como por la implicación de distintos sectores sociales y económicos de la zona.

Caminos de Pasión continuará trabajando para impulsar la visita a lugares de interés para el turista que pongan en valor las tradiciones, el patrimonio histórico-artístico, la artesanía cofrade y la cultura local religiosa de los municipios integrantes de la ruta.

El acto de ayer en Lucena sirvió también para presentar el nuevo spot promocional de la Semana Santa en Caminos de Pasión y que viene a reforzar otra de las acciones más importantes que la ruta desarrolla durante la Cuaresma y Semana Santa.

Por otra parte, la ruta ha programado para esta Semana Mayor un viaje de prensa en el que participarán periodistas de diferentes países europeos y que, por tercer año consecutivo, persigue que nuestra Semana Santa se conozca fuera de nuestras fronteras y sea un reclamo religioso, cultural y turístico para visitar nuestros municipios.

Caminos de Pasión ya ha puesto en marcha este mismo año una Red de Espacios de Interpretación de la Semana Santa. En estos enclaves, que pueden visitarse todo el año, los municipios muestran las singularidades y su forma de celebrar la Semana Santa.

También ha habilitado una señalización específica con información sobre la Semana Santa, sobre los lugares de celebración más emblemáticos en cada municipio, así como iglesias donde encontrar imaginería cofrade, museos de Semana Santa y Arte Sacro, casas hermandad, artesanos, bandas de música procesional, escuelas de saetas o tertulias cofrades.

Otra de las iniciativas puestas en marcha este 2015 es la creación de un itinerario por la Cocina y Repostería de Cuaresma y Semana Santa de Caminos de Pasión, en el que participan un centenar de establecimientos que sirven platos típicos de estas fiestas y que lucen ya un distintivo oficial que lo acredita.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.