La Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico (CPDE), desarrollará a partir de marzo tres programas orientados a facilitar la internacionalización de las empresas cordobesas y la búsqueda de nuevos canales.
En este sentido, los responsables del Consorcio se desplazaron ayer a la Asociación de Empresarios de Puente Genil para explicar el contenido y la metodología de los tres proyectos, denominados “Impulso a la competitividad e innovación a través de la internacionalización”, “Córdoba Shopping: Dinamización del tejido productivo y mercado minorista mediante nuevos canales” y el programa formativo on line “Internacionalización de servicios. Estrategia y factores claves de éxito”.
Con el fin de dar mayor difusión entre el sector empresarial y cooperativista, el CPDE concluía una ronda de sesiones informativas que, desde el día 10 de febrero, han tenido lugar por diferentes municipios de la provincia. Así, el programa de “Impulso a la competitividad e innovación a través de la internacionalización” ofrecerá a las pymes y cooperativas las herramientas necesarias para hacer un análisis de su situación actual, sus recursos y su capacidad para poder vender en el exterior.
La novedad de este programa respecto a la primera edición es que un consultor acompañará a las 15 empresas seleccionadas para que busque contactos cualificados en el mercado que haya elegido. Asimismo, “Córdoba Shopping: Dinamización del tejido productivo y mercado minorista mediante nuevos canales” pretende dar a conocer los productos cordobeses y promocionar su consumo dentro y fuera de la provincia ofreciendo, por primera vez, una imagen de marca de los productos cordobeses.
Córdoba Shopping es una plataforma de comercio electrónico para mejorar la comercialización de los productos autóctonos abriendo nuevos canales de venta. Actualmente, componen la plataforma 54 empresas y se trabaja para abrir una nueva convocatoria de adhesión de 23 más.
Por último, el programa formativo “Internacionalización de servicios. Estrategia y factores claves de éxito” se dirigirá a empresarios o empleados por cuenta ajena de empresas prestadoras de servicios como de construcción, arquitectura, abogacía, ingeniería, entre otros, para que el alumnado conozca y sea capaz de ejecutar las líneas maestras de la internacionalización de su empresa conforme a una estrategia recogida en el Plan Estratégico de Internacionalización (PEI).

En este sentido, los responsables del Consorcio se desplazaron ayer a la Asociación de Empresarios de Puente Genil para explicar el contenido y la metodología de los tres proyectos, denominados “Impulso a la competitividad e innovación a través de la internacionalización”, “Córdoba Shopping: Dinamización del tejido productivo y mercado minorista mediante nuevos canales” y el programa formativo on line “Internacionalización de servicios. Estrategia y factores claves de éxito”.
Con el fin de dar mayor difusión entre el sector empresarial y cooperativista, el CPDE concluía una ronda de sesiones informativas que, desde el día 10 de febrero, han tenido lugar por diferentes municipios de la provincia. Así, el programa de “Impulso a la competitividad e innovación a través de la internacionalización” ofrecerá a las pymes y cooperativas las herramientas necesarias para hacer un análisis de su situación actual, sus recursos y su capacidad para poder vender en el exterior.
La novedad de este programa respecto a la primera edición es que un consultor acompañará a las 15 empresas seleccionadas para que busque contactos cualificados en el mercado que haya elegido. Asimismo, “Córdoba Shopping: Dinamización del tejido productivo y mercado minorista mediante nuevos canales” pretende dar a conocer los productos cordobeses y promocionar su consumo dentro y fuera de la provincia ofreciendo, por primera vez, una imagen de marca de los productos cordobeses.
Córdoba Shopping es una plataforma de comercio electrónico para mejorar la comercialización de los productos autóctonos abriendo nuevos canales de venta. Actualmente, componen la plataforma 54 empresas y se trabaja para abrir una nueva convocatoria de adhesión de 23 más.
Por último, el programa formativo “Internacionalización de servicios. Estrategia y factores claves de éxito” se dirigirá a empresarios o empleados por cuenta ajena de empresas prestadoras de servicios como de construcción, arquitectura, abogacía, ingeniería, entre otros, para que el alumnado conozca y sea capaz de ejecutar las líneas maestras de la internacionalización de su empresa conforme a una estrategia recogida en el Plan Estratégico de Internacionalización (PEI).
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL