El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de sus delegaciones de Educación y Participación Ciudadana, ha puesto en marcha en el colegio Agustín Rodríguez un proyecto piloto de participación dirigido al alumnado de un curso de 6º de Primaria denominado Ágora Infantil, que pretende que las aulas se utilicen como espacios de debate, toma de decisiones y propuestas colectivas.
El proyecto, que está dinamizado por la Asociación Consortium Local-Global y respaldado por las universidades de Málaga y Huelva, fue presentado ayer en las instalaciones del mencionado centro educativo por parte de José Antonio Gómez, concejal de Educación, Festejos y Juventud; María Ruiz, concejala de Participación Ciudadana; Andrés Falck, director de la asociación; Miriam de la Rosa, coordinadora del proyecto e Inmaculada Pérez, Jefa de Estudios del colegio.
En su intervención, Gómez dijo desde su delegación municipal se apoyaban todas aquellas actividades extraescolares y complementarias que potencien la oferta educativa, señalando que, a través de este proyecto, “los más pequeños comenzarán a ser ciudadanos críticos para que participen en la vida y en las decisiones de su pueblo, tal y como viene sucediendo con la Mesa Local de la Juventud, que tan buen resultado y reconocimiento está teniendo”, agradeciendo a la comunidad educativa del CEIP Agustín Rodríguez “su disponibilidad para poner en marcha Ágora Infantil”.
María Ruiz puso de manifiesto el interés de su delegación municipal por “difundir información y trabajar en la participación ciudadana infantil, algo que hasta el momento no se había hecho”, resaltando la importancia de esta iniciativa pionera en Andalucía.
Por su parte, Andrés Falck dijo que el proyecto Ágora Infantil, que se impartirá en siete poblaciones de Andalucía, “pretende impulsar la participación de los niños en aquellos asuntos que les afectan directamente, así como aprender a desarrollarse como ciudadanos, a ser capaces de incidir, desde el punto de vista social, cultural o político, en su municipio”, destacando que era interesante que “los niños no aprendan en obediencia, en acatamiento de la norma, para que, a partir de los 18 años, tengan que empezar a implicarse y participar, algo que tiene se iniciarse en edad temprana para fortalecer la capacidad de intervenir en nuestro entorno”.
Miriam de la Rosa explicó las líneas básicas de un programa que constará de cinco sesiones de una hora y media de duración, estando previsto realizar distintas visitas al Ayuntamiento, para conocer su funcionamiento, y a la Casa Ciudadana, para mantener un encuentro con la Mesa Local de la Juventud, poniéndose en marcha en estos encuentros propuestas para que el alumnado las debata y puedan abordarse en un Pleno Infantil.
Por último, la jefa de estudios del colegio Agustín Rodríguez, Inmaculada Pérez, mostró su satisfacción porque su centro haya sido elegido para la puesta en marcha de este proyecto piloto augurándole un éxito seguro.
El proyecto, que está dinamizado por la Asociación Consortium Local-Global y respaldado por las universidades de Málaga y Huelva, fue presentado ayer en las instalaciones del mencionado centro educativo por parte de José Antonio Gómez, concejal de Educación, Festejos y Juventud; María Ruiz, concejala de Participación Ciudadana; Andrés Falck, director de la asociación; Miriam de la Rosa, coordinadora del proyecto e Inmaculada Pérez, Jefa de Estudios del colegio.
En su intervención, Gómez dijo desde su delegación municipal se apoyaban todas aquellas actividades extraescolares y complementarias que potencien la oferta educativa, señalando que, a través de este proyecto, “los más pequeños comenzarán a ser ciudadanos críticos para que participen en la vida y en las decisiones de su pueblo, tal y como viene sucediendo con la Mesa Local de la Juventud, que tan buen resultado y reconocimiento está teniendo”, agradeciendo a la comunidad educativa del CEIP Agustín Rodríguez “su disponibilidad para poner en marcha Ágora Infantil”.
María Ruiz puso de manifiesto el interés de su delegación municipal por “difundir información y trabajar en la participación ciudadana infantil, algo que hasta el momento no se había hecho”, resaltando la importancia de esta iniciativa pionera en Andalucía.
Por su parte, Andrés Falck dijo que el proyecto Ágora Infantil, que se impartirá en siete poblaciones de Andalucía, “pretende impulsar la participación de los niños en aquellos asuntos que les afectan directamente, así como aprender a desarrollarse como ciudadanos, a ser capaces de incidir, desde el punto de vista social, cultural o político, en su municipio”, destacando que era interesante que “los niños no aprendan en obediencia, en acatamiento de la norma, para que, a partir de los 18 años, tengan que empezar a implicarse y participar, algo que tiene se iniciarse en edad temprana para fortalecer la capacidad de intervenir en nuestro entorno”.
Miriam de la Rosa explicó las líneas básicas de un programa que constará de cinco sesiones de una hora y media de duración, estando previsto realizar distintas visitas al Ayuntamiento, para conocer su funcionamiento, y a la Casa Ciudadana, para mantener un encuentro con la Mesa Local de la Juventud, poniéndose en marcha en estos encuentros propuestas para que el alumnado las debata y puedan abordarse en un Pleno Infantil.
Por último, la jefa de estudios del colegio Agustín Rodríguez, Inmaculada Pérez, mostró su satisfacción porque su centro haya sido elegido para la puesta en marcha de este proyecto piloto augurándole un éxito seguro.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL