Hasta el 30 de enero permanecerá abierta en la Casa de la Cultura Alcalde Manuel Baena Jiménez la exposición fotográfica itinerante La Pasión por Valentín Moyano. Se trata de una muestra que llega a Puente Genil de la mano de la Diputación de Córdoba, que recoge instantáneas de los últimos momentos vividos por Jesús de Nazaret realizadas en distintos puntos de la geografía cordobesa.
Asistieron a la apertura de la exposición, que podrá visitarse de 19 a 21 horas, el concejal de Cultura, José Espejo; el diputado de Cultura, Antonio Pineda y el autor de las imágenes, Valentín Moyano, así como varios actores que han participado en las sesiones fotográficas, entre los que se encuentran dos pontanos, Rafael Darío Reina, en el papel de Jesús y Javier Franco en el de San Juan.
Tomando como referente las escenas de la película La Pasión de Mel Gibson y aunando las conclusiones de los estudios procedentes de Sábana Santa, La Pasión por Valentín Moyano es un proyecto fotográfico que representa las escenas más impactantes de los últimos momentos de Cristo -recreados con modelos, vestuario, maquillaje, caracterización, peluquería y atrezzo profesionales- y plasmar el dolor, sufrimiento, coraje y sacrificio de Jesús de Nazaret y sus más íntimos.
José Espejo dijo que esta exposición, después de los días de Navidad, “nos viene a introducir, poco a poco, en el sentimiento manantero”, destacando el trabajo en equipo de una obra “que no nos deja indiferente por la dureza de las fotografías expuestas” que reflejan el dolor de la Pasión, “una muestra que coincidirá en el tiempo con el Día de Puertas Abiertas de los Cuarteles formando parte así del circuito organizado para ese día”.
Antonio Pineda destacó la calidad del trabajo fotográfico teatralizado así como sus muchas horas de caracterización, “una labor en la búsqueda de la superación y creación de nuevos argumentos que no dejan de sorprendernos”, invitando a Corporaciones y centros educativos a que visiten la exposición, “una obra didáctica que no puede pasar desapercibida y que vale la pena disfrutarla”.
Por último, Valentín Moyano señaló que un trabajo de estas características no había sido posible sin la colaboración de distintas firmas comerciales relacionadas con los vestuarios, maquillaje o peluquería, “un equipo formado por 19 personas, de las que 12 era actores, que se han movido por toda la provincia cordobesa y cuyo fruto podemos apreciar en 70 fotografías que plasman los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret”.
Así, la Última Cena y Resurrección de Jesús se realizaron en las Cuevas Romanas de Córdoba; la Lapidación de María Magdalena en caminos de Córdoba; la Oración en el Huerto y Prendimiento de Jesús en un olivar de Adamuz; la Sentencia y Vía Dolorosa en el Castillo de Aguilar de la Frontera; la Flagelación y Coronación en el Cerco Industrial de Peñarroya- Pueblonuevo y la Crucifixión, Muerte y Descendimiento en el Peñón de Peñarroya-Pueblonuevo.

Asistieron a la apertura de la exposición, que podrá visitarse de 19 a 21 horas, el concejal de Cultura, José Espejo; el diputado de Cultura, Antonio Pineda y el autor de las imágenes, Valentín Moyano, así como varios actores que han participado en las sesiones fotográficas, entre los que se encuentran dos pontanos, Rafael Darío Reina, en el papel de Jesús y Javier Franco en el de San Juan.
Tomando como referente las escenas de la película La Pasión de Mel Gibson y aunando las conclusiones de los estudios procedentes de Sábana Santa, La Pasión por Valentín Moyano es un proyecto fotográfico que representa las escenas más impactantes de los últimos momentos de Cristo -recreados con modelos, vestuario, maquillaje, caracterización, peluquería y atrezzo profesionales- y plasmar el dolor, sufrimiento, coraje y sacrificio de Jesús de Nazaret y sus más íntimos.
José Espejo dijo que esta exposición, después de los días de Navidad, “nos viene a introducir, poco a poco, en el sentimiento manantero”, destacando el trabajo en equipo de una obra “que no nos deja indiferente por la dureza de las fotografías expuestas” que reflejan el dolor de la Pasión, “una muestra que coincidirá en el tiempo con el Día de Puertas Abiertas de los Cuarteles formando parte así del circuito organizado para ese día”.
Antonio Pineda destacó la calidad del trabajo fotográfico teatralizado así como sus muchas horas de caracterización, “una labor en la búsqueda de la superación y creación de nuevos argumentos que no dejan de sorprendernos”, invitando a Corporaciones y centros educativos a que visiten la exposición, “una obra didáctica que no puede pasar desapercibida y que vale la pena disfrutarla”.
Por último, Valentín Moyano señaló que un trabajo de estas características no había sido posible sin la colaboración de distintas firmas comerciales relacionadas con los vestuarios, maquillaje o peluquería, “un equipo formado por 19 personas, de las que 12 era actores, que se han movido por toda la provincia cordobesa y cuyo fruto podemos apreciar en 70 fotografías que plasman los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret”.
Así, la Última Cena y Resurrección de Jesús se realizaron en las Cuevas Romanas de Córdoba; la Lapidación de María Magdalena en caminos de Córdoba; la Oración en el Huerto y Prendimiento de Jesús en un olivar de Adamuz; la Sentencia y Vía Dolorosa en el Castillo de Aguilar de la Frontera; la Flagelación y Coronación en el Cerco Industrial de Peñarroya- Pueblonuevo y la Crucifixión, Muerte y Descendimiento en el Peñón de Peñarroya-Pueblonuevo.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL