Más de 7.000 jóvenes han llevado a cabo en el pasado año algún proyecto, se han inscrito en algún taller, han participado en alguna actividad, han realizado algún intercambio, curso o seminario o han estado comprometidos de algún modo en la planificación o ejecución en algunas de las actividades en las que el pasado año organizaba o colaboraba la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Puente Genil.
Este fue algunos de los datos aportados por el responsable de la concejalía, José Antonio Gómez, en el balance de las actuaciones de su delegación municipal, resaltando que este importante ascenso "había crecido exponencialmente en los dos últimos año debido a la participación de los jóvenes en los proyectos europeos", señalando que, a pesar de que los datos son "magníficos, no nos permiten relajarnos, todo lo contrario, ya que nos crea una gran responsabilidad porque hemos comprobado que los jóvenes de Puente Genil están decididos a participar, a ganar experiencia y a mejorar su formación".
El concejal de Juventud también destacó en el balance anual el incremento de las asociaciones juveniles en activo, que han pasado de 25 a 31, "siendo Puente Genil el municipio que cuenta con un mayor número de asociaciones de jóvenes por habitante de la provincia de Córdoba, "lo que se deduce que también los jóvenes son muy activos, y que han comprobado que a través de cursos específicos, que viene realizándose de manera periódica a lo largo de año, pueden encontrar una manera de realizar sus proyectos de manera independiente".
Gómez destacó el trabajo de la Mesa Local de la Juventud, pieza clave en el éxito de las actividades programadas, impartiéndose en este sentido un total de 43 cursos, talleres o seminarios que han abarcado un amplio abanico de temáticas, a los que habría que añadir las actividades deportivas, el programa de Genil Natura o el domingo joven de Tsuki, todo bajo cuatro de los cinco grandes bloques temáticos que diferencian el trabajo de la delegación de Juventud: Información y Dinamización juvenil, Participación, Formación, Actividades de Ocio y Tiempo libre.
Por último, el concejal se refirió a las inversiones europeas y los recursos que las asociaciones juveniles han captado y que tiene una mayor repercusión económica en Puente Genil. Así, el pasado año, a pesar del cambio en los programas europeos, se habían mantenido las inversiones que hicieron posible la puesta en práctica de proyectos que de otra forma hubiera sido difícil realizarlos.
José Antonio Gómez terminó su intervención agradeciendo a los que habían hecho posible la puesta en marcha de todas las actividades y proyectos, recordando el trabajo de los técnicos municipales, de la Mesa Local de la Juventud o de administraciones como el Instituto Andaluz de la Juventud o la Diputación de Córdoba, "que siguen apoyando y colaborando con la esta concejalía en la organización de actividades y a través de subvenciones", resaltando que, por tercer año consecutivo los colectivos de Puente Genil habían logrado el mayor número de proyectos aprobados en la provincia de Córdoba y cifrando en unos 150.000 euros la cantidad que había repercutido en la localidad, tanto directa como indirectamente.

Este fue algunos de los datos aportados por el responsable de la concejalía, José Antonio Gómez, en el balance de las actuaciones de su delegación municipal, resaltando que este importante ascenso "había crecido exponencialmente en los dos últimos año debido a la participación de los jóvenes en los proyectos europeos", señalando que, a pesar de que los datos son "magníficos, no nos permiten relajarnos, todo lo contrario, ya que nos crea una gran responsabilidad porque hemos comprobado que los jóvenes de Puente Genil están decididos a participar, a ganar experiencia y a mejorar su formación".
El concejal de Juventud también destacó en el balance anual el incremento de las asociaciones juveniles en activo, que han pasado de 25 a 31, "siendo Puente Genil el municipio que cuenta con un mayor número de asociaciones de jóvenes por habitante de la provincia de Córdoba, "lo que se deduce que también los jóvenes son muy activos, y que han comprobado que a través de cursos específicos, que viene realizándose de manera periódica a lo largo de año, pueden encontrar una manera de realizar sus proyectos de manera independiente".
Gómez destacó el trabajo de la Mesa Local de la Juventud, pieza clave en el éxito de las actividades programadas, impartiéndose en este sentido un total de 43 cursos, talleres o seminarios que han abarcado un amplio abanico de temáticas, a los que habría que añadir las actividades deportivas, el programa de Genil Natura o el domingo joven de Tsuki, todo bajo cuatro de los cinco grandes bloques temáticos que diferencian el trabajo de la delegación de Juventud: Información y Dinamización juvenil, Participación, Formación, Actividades de Ocio y Tiempo libre.
Por último, el concejal se refirió a las inversiones europeas y los recursos que las asociaciones juveniles han captado y que tiene una mayor repercusión económica en Puente Genil. Así, el pasado año, a pesar del cambio en los programas europeos, se habían mantenido las inversiones que hicieron posible la puesta en práctica de proyectos que de otra forma hubiera sido difícil realizarlos.
José Antonio Gómez terminó su intervención agradeciendo a los que habían hecho posible la puesta en marcha de todas las actividades y proyectos, recordando el trabajo de los técnicos municipales, de la Mesa Local de la Juventud o de administraciones como el Instituto Andaluz de la Juventud o la Diputación de Córdoba, "que siguen apoyando y colaborando con la esta concejalía en la organización de actividades y a través de subvenciones", resaltando que, por tercer año consecutivo los colectivos de Puente Genil habían logrado el mayor número de proyectos aprobados en la provincia de Córdoba y cifrando en unos 150.000 euros la cantidad que había repercutido en la localidad, tanto directa como indirectamente.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL