La Cofradía Sacramental de la Sagrada Cena de Jesús y Nuestra Señora del Amor celebrará el 22 de febrero en el Colegio Compañía de María un certamen de bandas y agrupaciones musicales para la reforma del paso de la Santa Cena, en el que intervendrán las asociaciones musicales de Nuestra Señora de la Victoria de Arahal y la de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y la Banda de Música Inmaculada Concepción.
La presentación del cartel anunciador del evento tuvo lugar en la sede de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, asistiendo al mismo el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; el diputado de Cultura, Antonio Pineda; el presidente de la Agrupación, Juan Miguel Granados y el Cofrade Mayor, Alfonso Morales.
El presidente de la Agrupación de Cofradías agradeció a los organizadores la puesta en marcha del certamen de bandas, "que engrandecen aún más los actos organizados con motivo de la Cuaresma y Semana Santa", mientras que el diputado de Cultura apuntó que lo importante era que este evento no se realizaría de manera puntual, "porque es un certamen que viene para quedarse".
El alcalde aseguró que con este acontecimiento musical "se recupera una tradición que se había perdido en el tiempo", valorando de forma positiva la valentía de la Cofradía "por solicitar apoyo para la mejora de un patrimonio cofrade que engrandece nuestra Semana Santa", animando al resto de Cofradías a que utilicen este tipo de formato para mejorar sus necesidades patrimoniales.
El Cofrade Mayor ofreció algunos datos del certamen que se celebrará anualmente el domingo posterior al de Cenizas, señalando que la Cofradía se ha visto obligada a reformar el paso de la Santa Cena y adaptar su canastilla debido al mal estado que presenta, comunicando que para esta edición las tres agrupaciones musicales interpretarán seis marchas cada una, realizando un pasacalles por distintos itinerarios.
Morales dijo que "está previsto que para próximos certámenes se incorporen nuevas bandas y que este evento ocupe un hueco existente dentro de las actividades culturales que se celebraban en la Cuaresma".

La presentación del cartel anunciador del evento tuvo lugar en la sede de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, asistiendo al mismo el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; el diputado de Cultura, Antonio Pineda; el presidente de la Agrupación, Juan Miguel Granados y el Cofrade Mayor, Alfonso Morales.
El presidente de la Agrupación de Cofradías agradeció a los organizadores la puesta en marcha del certamen de bandas, "que engrandecen aún más los actos organizados con motivo de la Cuaresma y Semana Santa", mientras que el diputado de Cultura apuntó que lo importante era que este evento no se realizaría de manera puntual, "porque es un certamen que viene para quedarse".
El alcalde aseguró que con este acontecimiento musical "se recupera una tradición que se había perdido en el tiempo", valorando de forma positiva la valentía de la Cofradía "por solicitar apoyo para la mejora de un patrimonio cofrade que engrandece nuestra Semana Santa", animando al resto de Cofradías a que utilicen este tipo de formato para mejorar sus necesidades patrimoniales.
El Cofrade Mayor ofreció algunos datos del certamen que se celebrará anualmente el domingo posterior al de Cenizas, señalando que la Cofradía se ha visto obligada a reformar el paso de la Santa Cena y adaptar su canastilla debido al mal estado que presenta, comunicando que para esta edición las tres agrupaciones musicales interpretarán seis marchas cada una, realizando un pasacalles por distintos itinerarios.
Morales dijo que "está previsto que para próximos certámenes se incorporen nuevas bandas y que este evento ocupe un hueco existente dentro de las actividades culturales que se celebraban en la Cuaresma".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL