La Asociación de Amigos Amantes del Vino y Vinagre (Vinavin) ha presentado en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, la primera Cata-Concurso de Vinagres "Premio Vinavin Internacionales 2015-Diputación de Córdoba", un certamen que pretende impulsar este sector y contribuir a la propagación de la cultura del vino.
El concurso, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo, premiará a los galardonados con la exposición y consumo en restaurantes de prestigio, con la aparición en ferias de muestras y en revistas especializadas.
El delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la institución provincial, Julio Criado, recordó que el apoyo de la Diputación a este colectivo se fundamenta en que “hemos creído que es una buena forma de colaborar con el sector vitivinícola a fin de promover su cultura y, con ello, su consumo”.
De esta forma, continuó Criado, “este concurso pretende poner en valor lo que hoy día es un subproducto del vino, como es el vinagre. De hecho, la Denominación de Origen Montilla Moriles es también de vinagres”.
La presidenta de la asociación, Rocío Márquez, explicó que “este es el primer concurso que se convoca sobre vinagres y lo que queremos es promover su producción”. Además, Márquez indicó que “contaremos en el panel de catas con periodistas de revistas especializadas, miembros de la Unión Española de Catadores, restauradores, miembros de consejos reguladores y de grupos de investigación. Ya contamos con la inscripción de vinagres de Francia, Italia y esperamos también a otros de Japón y China”.
Por su parte, la enóloga Isabel López comentó que “este es un producto de una relevancia importantísima. Córdoba es pionera al convocar este concurso. Solemos hablar de vinagre de vino, pero también queremos contar con otras variedades como las de fruta o arroz”.
Actualmente, Vinavin supera los 500 socios, procedentes en su mayor parte de Córdoba, pero a los que hay que sumar otros tantos de distintos puntos de Andalucía, Madrid y Murcia. Vinavin es una asociación sin ánimo de lucro cuyo propósito es realzar la cultura y el aprecio por el vino y el vinagre de una forma original, dinámica y participativa.

El concurso, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo, premiará a los galardonados con la exposición y consumo en restaurantes de prestigio, con la aparición en ferias de muestras y en revistas especializadas.
El delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la institución provincial, Julio Criado, recordó que el apoyo de la Diputación a este colectivo se fundamenta en que “hemos creído que es una buena forma de colaborar con el sector vitivinícola a fin de promover su cultura y, con ello, su consumo”.
De esta forma, continuó Criado, “este concurso pretende poner en valor lo que hoy día es un subproducto del vino, como es el vinagre. De hecho, la Denominación de Origen Montilla Moriles es también de vinagres”.
La presidenta de la asociación, Rocío Márquez, explicó que “este es el primer concurso que se convoca sobre vinagres y lo que queremos es promover su producción”. Además, Márquez indicó que “contaremos en el panel de catas con periodistas de revistas especializadas, miembros de la Unión Española de Catadores, restauradores, miembros de consejos reguladores y de grupos de investigación. Ya contamos con la inscripción de vinagres de Francia, Italia y esperamos también a otros de Japón y China”.
Por su parte, la enóloga Isabel López comentó que “este es un producto de una relevancia importantísima. Córdoba es pionera al convocar este concurso. Solemos hablar de vinagre de vino, pero también queremos contar con otras variedades como las de fruta o arroz”.
Actualmente, Vinavin supera los 500 socios, procedentes en su mayor parte de Córdoba, pero a los que hay que sumar otros tantos de distintos puntos de Andalucía, Madrid y Murcia. Vinavin es una asociación sin ánimo de lucro cuyo propósito es realzar la cultura y el aprecio por el vino y el vinagre de una forma original, dinámica y participativa.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL