Ir al contenido principal

Las altas de trabajadores autónomos aumentan en la provincia casi un 2,70% en el último año

El trabajo por cuenta propia sigue representando para muchos cordobeses la mejor forma de sortear la crisis. Así lo constata el último Informe Mensual del Trabajo Autónomo en Andalucía que ha hecho público la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que refleja que las altas en el régimen especial de autónomos aumentaron en la provincia de Córdoba un 2,68 por ciento en el último año, lo que sitúa la cifra de trabajadores por cuenta propia en 50.114.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Los datos relativos interanuales registrados por Andalucía Emprende para la provincia son muy similares a los computados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el conjunto del país, donde el número de autónomos creció en el último año un 2,66 por ciento. Con todo, el incremento computado en Córdoba se sitúa por debajo de la media andaluza (3,88%).

En el plano municipal, la tendencia es muy desigual. Y es que el incremento de trabajadores por cuenta propia que se ha experimentado en Montemayor en los últimos doce meses del año –y que, hasta octubre, se situaba en el 13,36 por ciento, el mayor de toda la provincia-, contrasta con las bajas en el régimen especial de autónomos que se computaron en Villaharta, donde la caída se sitúa en el 16 por ciento.

Junto con el municipio del Valle del Guadiato, otros 18 vieron también descender su número de emprendedores en el último año: Alcaracejos, Cañete de las Torres, Castro del Río, Conquista, Espejo, Espiel, Fuente Tójar, La Granjuela, El Guijo, Hornachuelos, Obejo, Pedro Abad, San Sebastián de los Ballesteros, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaviciosa de Córdoba, El Viso y Zuheros.

En lo que respecta a los municipios mayores de 20.000 habitantes, el incremento de altas en el régimen especial de autónomos entre los meses de octubre del 2013 y octubre del 2014 oscila entre el 0,30 por ciento registrado en Cabra y el 3,70 por ciento computado en Baena. La ciudad del olivar y el aceite ha sido, junto con la capital (3,67%), la que ha visto crecer de manera más significativa su número de emprendedores, seguida de Puente Genil (2,85%), Palma del Río (2,19%), Montilla (2,15%), Priego de Córdoba (2,04%) y Lucena (0,85%).

Para Jesús Valencia, secretario general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE Andalucía), "el trabajo por cuenta propia ha aumentado en general por el desempleo masivo de trabajadores asalariados que buscan una salida personal", si bien asegura que detrás de este fenómeno se escode, también, "una considerable destrucción de actividades más consolidadas y tradicionales, apareciendo otras que tendrán que consolidarse en un marco de gran dificultad".

A nivel regional, los últimos datos aportados por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, referidos al pasado mes de octubre, sitúan a Andalucía como la tercera comunidad con mayor tasa anual de variación de afiliación al régimen de autónomos, tan sólo superada por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y por las comunidades de Canarias y Murcia.

Actividades profesionales y comercio

Un estudio elaborado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) en base a los datos de afiliación a la Seguridad Social referidos al pasado mes de noviembre muestra que actividades profesionales como abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos, periodistas y artistas, unidas al comercio, concentran el 66 por ciento del crecimiento general de autónomos en Andalucía.

Y es que del total del incremento de trabajadores por cuenta propia en el último año en la Comunidad andaluza, 17.164, es decir, el 66 por ciento, corresponde a estas actividades, con un aumento de 11.352 autónomos.

De ellas, las Actividades Profesionales y Técnicas tienen un crecimiento de 2.912 autónomos, (9,8%); Sanidad y Servicios Sociales 1.671 (11,6%); Educación 1.017 (10,5%); Información y Comunicación 687 (12,65) y Actividades Artísticas y Recreativas 614 (8,3%). El comercio, por su parte, ha registrado un incremento de 4.451 (3,1%).

Por su parte, la agricultura también ha tenido un importante aumento en tierras andaluzas con 1.546 nuevos autónomos (3,5%), una cifra muy superior a la registrada en España y que se sitúa solo en el 0,2 por ciento.

Por otro lado, el sector de la industria manufacturera en la Comunidad andaluza ha tenido un crecimiento más moderando con 525 trabajadores autónomos (1,3%) y, la Construcción con 560, (1,3%).

Para Jesús Valencia, secretario general de UATAE Andalucía, "estos datos indican la desaparición de actividades tradicionales y en general de mayor valor añadido y con trabajadores asalariados a su cargo, por otras que, nacen con la idea de buscar una alternativa al desempleo y que habrá que ver si se consolidan, ya que las condiciones económicas, tanto de demanda como de financiación, son extremadamente difíciles, incorporando mayor debilidad a la estructura productiva del trabajo por cuenta propia".

Valencia considera que "existe una correlación directa entre el aumento de actividades profesionales de servicios y la situación de desempleo de profesiones como abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos y periodistas, que ante el desempleo masivo, su propia pérdida de empleo y la falta de Oferta Pública de Empleo, deciden iniciar, en función de su experiencia y formación, una actividad por cuenta propia, mientras se destruyen actividades consolidadas en los sectores más afectados por la crisis como la industria, la construcción o el transporte".

A su juicio, “el incremento del comercio, a pesar del estancamiento de las ventas que hemos vivido este año, tienen que ver también con personas en desempleo que inician actividades en estos sectores por considerar que son más “sencillos” y cercanos para emprender y pueden ser una salida personal”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.