Ir al contenido principal

La FSU distingue al profesor Clemente Mata y a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

El Salón Municipal San Juan de Dios acogió anoche la entrega de los Premios FSU 2014 con los que la Fundación Social Universal reconoce la labor de personas e instituciones que destacan por su trabajo en ámbitos como la defensa del medio ambiente o los derechos humanos.

® C0MUNICA / INNOVACIÓN SOCIAL ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En esta decimocuarta edición, la entidad que preside José Ríos Márquez distinguió a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con su Premio en Defensa de los Valores Humanos "por su gran labor de atención a los enfermos en los países más necesitados y su abnegada entrega en la lucha contra la epidemia del ébola", tal y como destacó el secretario de la FSU, Manuel Ruz Feria.

José Antonio Soria, superior provincial de la Bética de la Orden de San Juan de Dios, tuvo palabras de recuerdo para los hermanos y colaboradores que trabajan en la institución religiosa, así como para los trabajadores, voluntarios y bienhechores de una entidad que "está presente en 53 países del mundo, con más de 300 obras asistenciales, algunas más pequeñas y otras de gran complejidad".

"La Orden de San Juan de Dios trata de promocionar los valores humanos sobre todo en el mundo de la enfermedad, de la necesidad, de la pobreza, de la miseria y, últimamente, en situaciones en las que se pone en riesgo la propia vida de los hermanos o colaboradores", subrayó Soria, en referencia a la crisis del ébola declarada en varios países africanos.

® C0MUNICA / INNOVACIÓN SOCIAL ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Por su parte, el premio en Defensa del Medio Ambiente recayó en el montemayorense Clemente Mata Moreno, catedrático de Producción Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO) y responsable del Seminario Permanente de Ganadería Ecológica, "por su decisivo trabajo en el desarrollo de la ganadería ecológica a nivel europeo, la defensa del ecosistema de la dehesa y su contribución al reconocimiento del sector ganadero extensivo".

"Los valores naturales es un patrimonio que nos viene dado y somos las personas las que podemos o bien cuidarlo, preservarlo y conservarlo o, por el contrario, deteriorarlo", defendió el profesor Mata, quien manifestó la necesidad de "trasladar a la sociedad esa gran dependencia que tiene la ecología humana de la ecología ambiental y viceversa".

Por último, el teniente de alcalde de Presidencia, José Repiso, transmitió en nombre del Ayuntamiento de Montilla las felicitaciones a los premiados durante un acto que contó con la actuación del coro Santo Domingo Savio, dirigido por José María Luque Jurado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.