Desde ayer está abierto el plazo de inscripciones para participar en la Media Maratón Villa de Puente Genil, prueba deportiva que se celebra el día 8 de febrero y que cumple su veinticinco aniversario. Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web municipal o presencialmente en las oficinas del Área de Deporte, en la Casa Ciudadana.
Los últimos datos de la carrera lo ofrecían en la mañana de ayer el alcalde, Esteban Morales, y los técnicos del Área de Deportes, Francisco José Moyano y Francisco Baltanás, quiénes adelantaron pormenores de una prueba que pretende celebrar su 25 de aniversario con una serie de actividades que fomentarán una cita atlética que contará, entre otros argumentos, con la asistencia de ganadores de las pasadas ediciones, "gestiones que viene realizando el atleta pontanés Miguel Ríos", unas jornadas técnicas con profesionales relacionados con esta actividad física o una exposición de fotografías y trípticos de las ediciones anteriores.
Está prevista la entrega de un máximo de 700 dorsales que podrán recogerse en las oficinas del Área de Deportes o el día de la prueba hasta media hora antes de su comienzo, a las 10.30. La prueba, organizada por el Ayuntamiento de Puente Genil, está encuadrada en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Córdoba y recorrerá una distancia de 21,097 kilómetros, situándose la salida y meta en la Avenida del Cantaor Jiménez Rejano, en la Plaza del Ancla.
Una de las novedades que presenta la carrera son las dotaciones económicas para los cinco primeros clasificados en la general, en las categorías masculinas y femeninas y para los tres corredores y corredoras locales, premios que oscilan entre los 300 euros del ganador a los 25 euros para los terceros clasificados locales.
Las actividades paralelas darán comienzo con unas jornadas técnicas el sábado 7 de febrero a las 5 de la tarde en la Sala Cultural Matallana. Así, la primera conferencia se centrará en la historia del Medio Maratón a cargo de Francisco Javier Sebastianes, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física, Madrid, mientras que Clara Bracho, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad Granada y Diplomada en Fisioterapia por la de Almería hablará de la relación entre Deporte y Mujer, finalizando Francisco José Berral de la Rosa, Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide, con la conferencia Biomecánica: Efectos de las cargas en el corredor de Maratón.
Por último, dos actividades más se celebran los días previos a la carrera: una exposición de fotografías y trípticos de las XXIV ediciones anteriores en la Sala Cultural La Matallana y la visita turística al yacimiento arqueológico de la Villa Romana Fuente de Álamo la mañana del día 7 de febrero.

Los últimos datos de la carrera lo ofrecían en la mañana de ayer el alcalde, Esteban Morales, y los técnicos del Área de Deportes, Francisco José Moyano y Francisco Baltanás, quiénes adelantaron pormenores de una prueba que pretende celebrar su 25 de aniversario con una serie de actividades que fomentarán una cita atlética que contará, entre otros argumentos, con la asistencia de ganadores de las pasadas ediciones, "gestiones que viene realizando el atleta pontanés Miguel Ríos", unas jornadas técnicas con profesionales relacionados con esta actividad física o una exposición de fotografías y trípticos de las ediciones anteriores.
Está prevista la entrega de un máximo de 700 dorsales que podrán recogerse en las oficinas del Área de Deportes o el día de la prueba hasta media hora antes de su comienzo, a las 10.30. La prueba, organizada por el Ayuntamiento de Puente Genil, está encuadrada en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Córdoba y recorrerá una distancia de 21,097 kilómetros, situándose la salida y meta en la Avenida del Cantaor Jiménez Rejano, en la Plaza del Ancla.
Una de las novedades que presenta la carrera son las dotaciones económicas para los cinco primeros clasificados en la general, en las categorías masculinas y femeninas y para los tres corredores y corredoras locales, premios que oscilan entre los 300 euros del ganador a los 25 euros para los terceros clasificados locales.
Las actividades paralelas darán comienzo con unas jornadas técnicas el sábado 7 de febrero a las 5 de la tarde en la Sala Cultural Matallana. Así, la primera conferencia se centrará en la historia del Medio Maratón a cargo de Francisco Javier Sebastianes, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física, Madrid, mientras que Clara Bracho, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad Granada y Diplomada en Fisioterapia por la de Almería hablará de la relación entre Deporte y Mujer, finalizando Francisco José Berral de la Rosa, Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide, con la conferencia Biomecánica: Efectos de las cargas en el corredor de Maratón.
Por último, dos actividades más se celebran los días previos a la carrera: una exposición de fotografías y trípticos de las XXIV ediciones anteriores en la Sala Cultural La Matallana y la visita turística al yacimiento arqueológico de la Villa Romana Fuente de Álamo la mañana del día 7 de febrero.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL