Ir al contenido principal

Castro del Río recibe el reconocimiento como 'Ciudad Amiga de la Infancia' a cargo de Unicef

Castro del Río ha recibido por primera vez el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) a manos de Unicef. En total, desde el inicio de este programa hace ahora 12 años, ya son 31 municipios andaluces 119 a nivel nacional los que cuentan con este sello, que debe ser renovado cada cuatro años.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En esta ocasión, además de los 56 nuevos reconocimientos a municipios de toda España, se ha resuelto renovar los concedidos en ediciones anteriores a 30 localidades, entre las que se encuentra el municipio cordobés de Cabra. De esta forma, Andalucía se sitúa como la Comunidad Autónoma con mayor número de Ciudades Amigas de la Infancia.

El jurado, formado por el Comité Español de Unicef, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, hizo público ayer su fallo sobre este sello que reconoce el trabajo de los ayuntamientos por los derechos de los niños.

El programa Ciudades Amigas de la Infancia pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito local y fomentar el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de la iniciativa.

El objetivo es que administraciones y gobiernos desarrollen e implementen estrategias para el bienestar de los niños defendiendo sus derechos, fomentando su participación y haciendo de las ciudades entornos más habitables, especialmente para los más jóvenes.

Además de los municipios que han recibido el Sello de Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, el jurado también ha otorgado 36 distinciones del VII Certamen de Buenas Prácticas, un concurso en el que se premian proyectos o actuaciones ejemplares a favor de la infancia y la adolescencia, llevadas a cabo por gobiernos locales y otras entidades públicas y privadas.

En este apartado han sido reconocidas la Red Dédalo de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Públicas de la Junta de Andalucía, el Plan Integral del Distrito 5 del Ayuntamiento de Huelva, y las iniciativas del Ayuntamiento Almería, Alcolea del Río, Peñaflor, Puente Genil y Puebla de los Infantes.

Los reconocimientos CAI y de Buenas Prácticas se conceden cada dos años tras un proceso de seguimiento a los municipios e instituciones que se presentan al programa. Así, durante el pasado mes de septiembre, una comisión técnica visitó las distintas localidades para evaluar si, efectivamente, sus líneas de actuación en relación a la infancia y la adolescencia se ajustaban a los requisitos exigidos.

Entre las condiciones para llegar a ser Ciudad Amiga de la Infancia se encuentra el fomento de la participación infantil en los espacios reservados para ello, apoyar la creación de planes de infancia municipales, impulsar políticas en beneficio de los niños o promover el trabajo en red entre los miembros de la iniciativa.

El Sello de Reconocimiento CAI y las distinciones de Buenas Prácticas se entregarán en un acto que tendrá lugar el 7 de noviembre en Guadalajara, Ciudad Amiga de la Infancia desde la pasada edición de los reconocimientos en 2012.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.