La Rambla acoge hasta el próximo domingo la quinta edición de la Quedada, un encuentro que reúne a una treintena de alfareros y ceramistas llegados desde distintos puntos del mundo con el objetivo de poner en común nuevas técnicas y procesos de cocción del barro.
Desde el principio de los tiempos, el barro ha ejercido sobre el ser humano una atracción casi mística. No es de extrañar. El mismísimo Pentateuco, el primer libro de la Torá hebrea, ya se encargó de presentar a Dios como el primer alfarero de la historia. Y es que, con un poco de saliva y algo de barro, fue capaz de moldear a Adán, sobre el que insufló el primer aliento de vida sobre la faz de La Tierra.
Desde entonces, millones de personas de todas las civilizaciones, de cualquier clase y condición, no han podido escapar a la tentación de hundir sus manos en esa pasta suave de agua y arcilla que permite dar rienda suelta a la imaginación y que, verdaderamente, constituye un modo de vida para quienes ejercen el noble oficio de la alfarería.
Bien lo saben los participantes de la Quedada 2014, un singular grupo de artesanos procedentes de distintos puntos de España y, también, de países como Bélgica, Francia o Argentina, que han escogido La Rambla para intercambiar sus experiencias en torno a esta milenaria manifestación artística.
Y es que el programa de este encuentro internacional de alfareros contempla, además de visitas a monumentos y talleres artesanos de La Rambla, un amplio programa de cursos y exhibiciones que se están desarrollando en el albergue municipal y que abordan técnicas cerámicas originarias de distintas épocas y lugares del planeta como Raku, Earth Pot o Nerikomi.
"Estamos muy contentos de que La Rambla se haya convertido en estos días en epicentro de la vanguardia cerámica", declaró el alcalde, Juan Jiménez Campos, quien hizo hincapié en la "evolución" que ha experimentado el sector en la localidad de la Campiña Sur.
"Hasta no hace mucho, destacábamos por la alfarería más tradicional y ahora van surgiendo profesionales que ponen en práctica nuevas formas y nuevos estilos", apuntó el regidor rambleño, quien aludió a profesionales de la localidad como Loli Guerrero, Rafaela Castro y Luis Ferreras.
Con todo, la quinta edición de la Quedada ha estado marcada por la tragedia. La artista francesa Mariejé Redin, que había preparado una espectacular exposición de cerámica para el Torreón del Castillo de La Rambla, perdió la vida, junto a su marido, en el fatídico accidente aéreo de la compañía Swiftair en Mali, en el que perecieron 118 personas.
"Ha sido un golpe muy duro para todos nosotros porque Mariejé era una de las personas que coordinaban la Quedada desde el primer año y estaba muy ilusionada con la exposición que había preparado para La Rambla", reconoció Jiménez Campos.

Desde el principio de los tiempos, el barro ha ejercido sobre el ser humano una atracción casi mística. No es de extrañar. El mismísimo Pentateuco, el primer libro de la Torá hebrea, ya se encargó de presentar a Dios como el primer alfarero de la historia. Y es que, con un poco de saliva y algo de barro, fue capaz de moldear a Adán, sobre el que insufló el primer aliento de vida sobre la faz de La Tierra.
Desde entonces, millones de personas de todas las civilizaciones, de cualquier clase y condición, no han podido escapar a la tentación de hundir sus manos en esa pasta suave de agua y arcilla que permite dar rienda suelta a la imaginación y que, verdaderamente, constituye un modo de vida para quienes ejercen el noble oficio de la alfarería.
Bien lo saben los participantes de la Quedada 2014, un singular grupo de artesanos procedentes de distintos puntos de España y, también, de países como Bélgica, Francia o Argentina, que han escogido La Rambla para intercambiar sus experiencias en torno a esta milenaria manifestación artística.
Y es que el programa de este encuentro internacional de alfareros contempla, además de visitas a monumentos y talleres artesanos de La Rambla, un amplio programa de cursos y exhibiciones que se están desarrollando en el albergue municipal y que abordan técnicas cerámicas originarias de distintas épocas y lugares del planeta como Raku, Earth Pot o Nerikomi.
"Estamos muy contentos de que La Rambla se haya convertido en estos días en epicentro de la vanguardia cerámica", declaró el alcalde, Juan Jiménez Campos, quien hizo hincapié en la "evolución" que ha experimentado el sector en la localidad de la Campiña Sur.
"Hasta no hace mucho, destacábamos por la alfarería más tradicional y ahora van surgiendo profesionales que ponen en práctica nuevas formas y nuevos estilos", apuntó el regidor rambleño, quien aludió a profesionales de la localidad como Loli Guerrero, Rafaela Castro y Luis Ferreras.
Con todo, la quinta edición de la Quedada ha estado marcada por la tragedia. La artista francesa Mariejé Redin, que había preparado una espectacular exposición de cerámica para el Torreón del Castillo de La Rambla, perdió la vida, junto a su marido, en el fatídico accidente aéreo de la compañía Swiftair en Mali, en el que perecieron 118 personas.
"Ha sido un golpe muy duro para todos nosotros porque Mariejé era una de las personas que coordinaban la Quedada desde el primer año y estaba muy ilusionada con la exposición que había preparado para La Rambla", reconoció Jiménez Campos.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR