Objetivo cumplido. La 84ª edición de la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla ha dejado un buen sabor de boca entre sus organizadores, tras experimentarse un leve repunte de las visitas y del volumen de negocio con respecto al pasado año. Así lo expresaron a Campiña Digital el director de la muestra, Rafael Espejo, y el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres Ferreras, que cifraron en 22.500 las visitas registradas en las Naves de la Cerámica de la calle Barrios a lo largo de los nueve días que ha durado la muestra, la más antigua de España.
"Lo más positivo es que llevamos ya tres años incrementando las ventas", afirmó Rafael Espejo quien, a falta del balance económico definitivo, situó el volumen de negocio de esta edición en torno a los 16.500 euros.
"Hemos hecho un esfuerzo especial por promocionar la exposición en un radio de unos 100 kilómetros, así como en todo el ramal de la autovía A-45 y en las principales localidades de la Costa del Sol", declaró el también concejal de Desarrollo, quien se mostró convencido de que este trabajo ha repercutido positivamente en el aumento de visitas de turistas extranjeros y, por ende, en el incremento de las ventas.
La Exposición de Alfarería y Cerámica ha contado este año con 18 expositores en los que se han podido contemplar los trabajos de talleres artesanos de La Rambla y Castro del Río, así como obras cerámicas de carácter menos convencional.
Al igual que en ediciones anteriores, la muestra acogió demostraciones de maestros alfareros y una zona de ocio en la que los visitantes pudieron aprender algunos secretos del oficio de la mano de monitores especializados.
"Sin duda ha sido uno de los platos fuertes de este año y algo que debemos potenciar de cara al año próximo", reconoció Miguel Ángel Torres Ferreras, quien se mostró convencido de que esta exposición declarada de Interés Turístico Regional es un "enclave interesante" para conocer el trabajo de los artesanos de La Rambla.
De igual modo, el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros valoró positivamente la repercusión que ha tenido en la exposición la celebración de la Quedada 2014, una reunión de artesanos procedentes de distintos puntos de España y, también, de países como Bélgica, Francia o Argentina, que escogieron La Rambla para intercambiar sus experiencias en torno a esta milenaria manifestación artística.
"Estamos muy contentos de que La Rambla se haya convertido en estos días en epicentro de la vanguardia cerámica", declaró el alcalde, Juan Jiménez Campos, quien hizo hincapié en la "evolución" que ha experimentado el sector en la localidad de la Campiña Sur.
"Hasta no hace mucho, destacábamos por la alfarería más tradicional y ahora van surgiendo profesionales que ponen en práctica nuevas formas y nuevos estilos", apuntó el regidor rambleño, quien aludió a profesionales de la localidad como Loli Guerrero, Rafaela Castro y Luis Torres, que están apostando por trabajos más innovadores, con modernas texturas, esmaltes y formas.
El sector reclama la regulación de la figura del aprendiz
"Si queremos mantener esta tradición, tenemos que incentivar y potenciar el aprendizaje". Así de rotundo se manifestó ayer el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres Ferreras, quien reclamó la regulación de la figura del aprendiz mediante incentivos fiscales que permitan a los talleres contar con personas jóvenes que deseen conocer los secretos del oficio sin suponer una carga adicional para los empresarios.
"El aprendizaje de los oficios artesanos solamente se fomenta y se enseña en los talleres", señaló Torres Ferreras, quien animó al sector a "buscar fórmulas" con las administraciones "para que la figura del aprendiz vuelva a los talleres y seamos capaces entre todos de poner en valor nuestro oficio".
En la actualidad, La Rambla cuenta con unos 80 talleres, entre alfareros y ceramistas, lo que convierte a La Rambla en uno de los mayores clúster productivos artesanales de Andalucía. No en vano, el sector genera en el municipio unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos y en torno al 70 por ciento de su producción se exporta a terceros países.

"Lo más positivo es que llevamos ya tres años incrementando las ventas", afirmó Rafael Espejo quien, a falta del balance económico definitivo, situó el volumen de negocio de esta edición en torno a los 16.500 euros.
"Hemos hecho un esfuerzo especial por promocionar la exposición en un radio de unos 100 kilómetros, así como en todo el ramal de la autovía A-45 y en las principales localidades de la Costa del Sol", declaró el también concejal de Desarrollo, quien se mostró convencido de que este trabajo ha repercutido positivamente en el aumento de visitas de turistas extranjeros y, por ende, en el incremento de las ventas.
La Exposición de Alfarería y Cerámica ha contado este año con 18 expositores en los que se han podido contemplar los trabajos de talleres artesanos de La Rambla y Castro del Río, así como obras cerámicas de carácter menos convencional.
Al igual que en ediciones anteriores, la muestra acogió demostraciones de maestros alfareros y una zona de ocio en la que los visitantes pudieron aprender algunos secretos del oficio de la mano de monitores especializados.
"Sin duda ha sido uno de los platos fuertes de este año y algo que debemos potenciar de cara al año próximo", reconoció Miguel Ángel Torres Ferreras, quien se mostró convencido de que esta exposición declarada de Interés Turístico Regional es un "enclave interesante" para conocer el trabajo de los artesanos de La Rambla.

De igual modo, el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros valoró positivamente la repercusión que ha tenido en la exposición la celebración de la Quedada 2014, una reunión de artesanos procedentes de distintos puntos de España y, también, de países como Bélgica, Francia o Argentina, que escogieron La Rambla para intercambiar sus experiencias en torno a esta milenaria manifestación artística.
"Estamos muy contentos de que La Rambla se haya convertido en estos días en epicentro de la vanguardia cerámica", declaró el alcalde, Juan Jiménez Campos, quien hizo hincapié en la "evolución" que ha experimentado el sector en la localidad de la Campiña Sur.
"Hasta no hace mucho, destacábamos por la alfarería más tradicional y ahora van surgiendo profesionales que ponen en práctica nuevas formas y nuevos estilos", apuntó el regidor rambleño, quien aludió a profesionales de la localidad como Loli Guerrero, Rafaela Castro y Luis Torres, que están apostando por trabajos más innovadores, con modernas texturas, esmaltes y formas.
El sector reclama la regulación de la figura del aprendiz
"Si queremos mantener esta tradición, tenemos que incentivar y potenciar el aprendizaje". Así de rotundo se manifestó ayer el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres Ferreras, quien reclamó la regulación de la figura del aprendiz mediante incentivos fiscales que permitan a los talleres contar con personas jóvenes que deseen conocer los secretos del oficio sin suponer una carga adicional para los empresarios.
"El aprendizaje de los oficios artesanos solamente se fomenta y se enseña en los talleres", señaló Torres Ferreras, quien animó al sector a "buscar fórmulas" con las administraciones "para que la figura del aprendiz vuelva a los talleres y seamos capaces entre todos de poner en valor nuestro oficio".
En la actualidad, La Rambla cuenta con unos 80 talleres, entre alfareros y ceramistas, lo que convierte a La Rambla en uno de los mayores clúster productivos artesanales de Andalucía. No en vano, el sector genera en el municipio unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos y en torno al 70 por ciento de su producción se exporta a terceros países.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR