La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Córdoba (Faeca-Córdoba) celebró ayer su asamblea general, en la cual hizo repaso del ejercicio 2013 en cuanto a actividades y resultados económicos. A pesar de una escasa campaña oleícola 2012-2013 y de la crisis láctea, las 99 cooperativas federadas facturaron 865 millones de euros, es decir, un 6,65 por ciento más que en el ejercicio anterior, lo que demuestra su solidez económica en las coyunturas más desfavorables.
Así lo manifestó el presidente de Faeca-Córdoba, Salvador de Prado, quien hizo un repaso de la campaña 2013, en la que el sector del aceite de oliva continuó siendo el más representativo de la provincia, con un 36 por ciento de toda la facturación, seguido del lácteo, que sumó 177 millones o, lo que es lo mismo, el 20 por ciento. Piensos, con 112 millones, y suministros, con 52, les siguieron en volumen de negocio.
Desde el punto de vista agrario, el presidente provincial subrayó que fue un año aceptable, a nivel general, pues la merma de la campaña oleícola, en torno al 40 por ciento con respecto a la anterior, se compensó con buenos precios para el productor.
Asimismo, hubo otros como el vitivinícola o el de herbáceos que compaginaron buenas campañas y cotizaciones. El más desfavorecido fue el lácteo, que acusó la subida del precio de los piensos y la bajada del valor en origen, poniendo a los ganaderos en situaciones graves de rentabilidad que desembocaron en la constitución de la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo y diferentes actos reivindicativos, tanto en la provincia de Córdoba como fuera de ella.
A nivel corporativo, el gerente de la federación, Joaquín García, resaltó los numerosos servicios que vienen prestando a las cooperativas de la provincia, los cuales abarcan desde el asesoramiento en materia tributaria, contable, jurídica y energética, hasta la colaboración en proyectos de investigación, pasando por la tramitación de expedientes y subvenciones o la formación.
Asimismo, se puso de relieve la importancia de Faeca-Córdoba en la gestión de ayudas PAC. En 2013, tramitaron 21.662 expedientes, lo que equivale al 46 por ciento de todos los presentados en la provincia y al 26,6 por ciento del volumen total tramitado en Faeca regional.
Asuntos agrarios y corporativos aparte, Salvador de Prado hizo hincapié en que "el gran reto de las cooperativas agroalimentarias sigue siendo la comercialización en común y la creación de grupos con dimensión relevante para poder negociar en el mercado cada vez más globalizado", una idea en la que también incidió el delegado de Agricultura de Córdoba, Francisco Zurera, quien clausuró el encuentro.

Así lo manifestó el presidente de Faeca-Córdoba, Salvador de Prado, quien hizo un repaso de la campaña 2013, en la que el sector del aceite de oliva continuó siendo el más representativo de la provincia, con un 36 por ciento de toda la facturación, seguido del lácteo, que sumó 177 millones o, lo que es lo mismo, el 20 por ciento. Piensos, con 112 millones, y suministros, con 52, les siguieron en volumen de negocio.
Desde el punto de vista agrario, el presidente provincial subrayó que fue un año aceptable, a nivel general, pues la merma de la campaña oleícola, en torno al 40 por ciento con respecto a la anterior, se compensó con buenos precios para el productor.
Asimismo, hubo otros como el vitivinícola o el de herbáceos que compaginaron buenas campañas y cotizaciones. El más desfavorecido fue el lácteo, que acusó la subida del precio de los piensos y la bajada del valor en origen, poniendo a los ganaderos en situaciones graves de rentabilidad que desembocaron en la constitución de la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo y diferentes actos reivindicativos, tanto en la provincia de Córdoba como fuera de ella.
A nivel corporativo, el gerente de la federación, Joaquín García, resaltó los numerosos servicios que vienen prestando a las cooperativas de la provincia, los cuales abarcan desde el asesoramiento en materia tributaria, contable, jurídica y energética, hasta la colaboración en proyectos de investigación, pasando por la tramitación de expedientes y subvenciones o la formación.
Asimismo, se puso de relieve la importancia de Faeca-Córdoba en la gestión de ayudas PAC. En 2013, tramitaron 21.662 expedientes, lo que equivale al 46 por ciento de todos los presentados en la provincia y al 26,6 por ciento del volumen total tramitado en Faeca regional.
Asuntos agrarios y corporativos aparte, Salvador de Prado hizo hincapié en que "el gran reto de las cooperativas agroalimentarias sigue siendo la comercialización en común y la creación de grupos con dimensión relevante para poder negociar en el mercado cada vez más globalizado", una idea en la que también incidió el delegado de Agricultura de Córdoba, Francisco Zurera, quien clausuró el encuentro.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL