Ir al contenido principal

La Junta abona 2,9 millones en ayudas para la reconversión de casi 416 hectáreas de viñedo

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha abonado, en el marco de la campaña 2013/2014, una ayuda de 2,9 millones de euros a 145 viticultores andaluces que han participado en planes dirigidos a la reestructuración y reconversión de 415,76 hectáreas de viñedo de las provincias de Córdoba (163,57), Cádiz (238,32), Huelva (7,82), Granada (3,34) y Málaga (2,7).

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Este montante, que ha supuesto una financiación de hasta el 50 % de la inversión total realizada por el sector en planes colectivos y de hasta el 42,5% en planes individuales, contribuirá a fomentar su desarrollo, a través de la diversificación de su estructura varietal, la adaptación de la producción a la demanda de los mercados y la mejora de la estructura productiva de las explotaciones.

Entre las actividades subvencionables a través de esta línea de ayudas, se encuentra la compensación de la pérdida de ingresos derivada de la aplicación del plan, así como los costes generados por las operaciones necesarias incluidas en los planes de reconversión y reestructuración, conforme a lo establecido en la Orden de 24 de abril de 2014. Estas ayudas se financian con fondos procedentes de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).

Desde 2010 se han abonado 20,3 millones de euros en ayudas, que han permitido financiar las actuaciones de reconversión en el sector vitivinícola en Andalucía.

Incidencia en el marco Montilla-Moriles

Los planes de reestructuración y reconversión del viñedo han permitido modernizar más de 2.000 hectáreas de viñedo en la última década, tal y como destacó a Campiña Digital el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera.

"Desde el año 2001 se han reestructurado más de 2.600 hectáreas de viñedo, lo que supone el 40 por ciento de la superficie total de este cultivo", apuntó el delegado, quien se mostró convencido de que "Córdoba es la provincia que mejor ha aprovechado los fondos de reestructuración", que han destinado ayudas por valor de 25,6 millones de euros.

"Hemos hecho posible que Montilla-Moriles se haya convertido en un marco competitivo, adaptado a los nuevos procesos de mecanización", indicó Francisco Zurera, quien subrayó que este trabajo de modernización del viñedo no hubiera sido posible sin las ayudas que impulsa la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).

Tanto viticultores como bodegueros, cooperativistas y cosecheros coinciden en reconocer que los planes de reestructuración y reconversión del viñedo han sido "claves" para frenar el paulatino arranque de vides que se inició en la comarca vitivinícola cordobesa a finales de la década de los ochenta, cobrándose desde entonces más de 17.000 hectáreas de cepas que fueron reemplazadas por olivos o cereales, principalmente.

En la actualidad, el sector vitivinícola cuenta con unos 3.000 agricultores en toda la provincia, que trabajan sobre una extensión de unas 6.500 hectáreas, 900 de ellas dedicadas a variedades tintas –y que, por tanto, no forman parte de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, sino del indicativo de Vinos de la Tierra de Córdoba-.

"Se trata de un sector fundamental en el desarrollo económico de la provincia de Córdoba, al que hay que promover y respaldar", subrayó Francisco Zurera, para quien la aprobación de nuevas ayudas al viñedo representa "una medida de un extraordinario valor", en la línea de la coyuntura por la que atraviesa el propio marco Montilla-Moriles, en el que "no se registran excedentes de vino y se van abriendo fronteras".

En ese sentido, y sin olvidar los años en los que el cultivo de la vid se encontraba "por debajo del umbral de rentabilidad", el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se mostró convencido de que "el futuro de la viña en el marco Montilla-Moriles es halagüeño".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.