La Diputación de Córdoba formará a personal de la institución provincial y de los ayuntamientos de la provincia en prevención de riesgos laborales en obras de carreteras e infraestructuras, mediante un curso que se desarrolló ayer en el Aula de Formación de los Colegios Provinciales, y que tendrá una segunda sesión el próximo día 24 de este mes.
La delegada de Recursos Humanos de la Corporación provincial, Pilar Gracia, ha explicado que con esta actividad –con un total de 62 participantes– “estamos dando cumplimiento al acuerdo aprobado en sesión plenaria del pasado mes de mayo, por el que la Diputación se compromete a incluir, en el marco de su Plan Agrupado de Formación Continua, acciones formativas sobre prevención de riesgos laborales dirigidas a empleados provinciales y municipales directamente relacionados con las obras del Profea”.
Tal y como anunció en su momento el delegado de Infraestructuras y cooperación Municipal de la Diputación, Andrés Lorite, “el Profea generará, en 2014, 9.195 jormales y 521 contratos para desempleados de este régimen”, lo que justifica sobremanera “la importancia de este tipo de cursos con el objetivo de aportar conocimientos básicos sobre prevención y buenas prácticas en esta materia”, ha destacado Gracia.
Esta acción formativa –con una duración de 5 horas por sesión- consta de dos módulos, uno de señalización de obras y otro de riesgos médicos y primeros auxilios. En ellos, se hablará de equipos de protección individual, herramientas manuales (radial, desbrozadotas y motosierras), golpe de calor, quemaduras, heridas, hemorragias y contactos eléctricos, picaduras y mordeduras, etc.
Los participantes del curso pertenecen, en su mayoría, del Departamento de Carreteras de la Diputación, y el resto son trabajadores de Pozoblanco, Castro del Río, Guadalcázar y La Guijarrosa.

La delegada de Recursos Humanos de la Corporación provincial, Pilar Gracia, ha explicado que con esta actividad –con un total de 62 participantes– “estamos dando cumplimiento al acuerdo aprobado en sesión plenaria del pasado mes de mayo, por el que la Diputación se compromete a incluir, en el marco de su Plan Agrupado de Formación Continua, acciones formativas sobre prevención de riesgos laborales dirigidas a empleados provinciales y municipales directamente relacionados con las obras del Profea”.
Tal y como anunció en su momento el delegado de Infraestructuras y cooperación Municipal de la Diputación, Andrés Lorite, “el Profea generará, en 2014, 9.195 jormales y 521 contratos para desempleados de este régimen”, lo que justifica sobremanera “la importancia de este tipo de cursos con el objetivo de aportar conocimientos básicos sobre prevención y buenas prácticas en esta materia”, ha destacado Gracia.
Esta acción formativa –con una duración de 5 horas por sesión- consta de dos módulos, uno de señalización de obras y otro de riesgos médicos y primeros auxilios. En ellos, se hablará de equipos de protección individual, herramientas manuales (radial, desbrozadotas y motosierras), golpe de calor, quemaduras, heridas, hemorragias y contactos eléctricos, picaduras y mordeduras, etc.
Los participantes del curso pertenecen, en su mayoría, del Departamento de Carreteras de la Diputación, y el resto son trabajadores de Pozoblanco, Castro del Río, Guadalcázar y La Guijarrosa.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL