Ir al contenido principal

La Denominación de Origen destaca la calidad del aceite producido en la pasada campaña

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena celebró ayer un pleno ordinario para analizar los datos y calidad del aceite al cierre de campaña. Según explicó su secretario, José Manuel Bajo, del aceite producido en la 2013-2014 –récord de producción- el 90 por ciento es virgen extra. El Consejo Regulador cuenta en el ejercicio 2014 con un presupuesto cercano a los 490.000 euros.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Optimismo. Esa fue la sensación del pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena tras el pleno celebrado ayer, en el que se valoraron los datos de la campaña oleícola. Su presidente, Francisco Núñez de Prado, se mostró "contento" por una "gran cosecha en cantidad y calidad". Núñez de Prado valoró la "inmensa cantidad de aceite y una calidad excepcional en una zona tan grande".

Asimismo, el secretario de la organización, José Manuel Bajo, destacó que esta última ha sido una "cosecha récord absoluto", pues superó en un 15 por ciento a la campaña con más producción. De igual modo, la 2013-2014 también fue la mejor "en calidad absoluta del producto", pues del aceite producido en la zona de la DO Baena el 90 por ciento es virgen extra, lo cual prueba una "calidad espectacular" e indica que "se están haciendo las cosas bien".

Precisamente la calidad del aceite de oliva virgen extra fue el punto final del pleno, en el que también se trató el presupuesto de la Denominación de Origen. A este respecto, el secretario apuntó que el Consejo Regulador "guarda cuando hay mucho presupuesto", de ahí que se hayan mantenido las cuentas a pesar de que la campaña del año pasado "fue la cosecha más pequeña de toda la Denominación de Origen Baena".

Según Bajo, el presupuesto es "moderado", con una cifra que asciende a los "490.000 euros para todas las actividades". De ese dinero, 120.000 euros se destinarán a publicidad y promoción, encaminada a "transferir el conocimiento en torno al aceite de oliva". José Manuel Bajo explicó el retraso del aceite de oliva con respecto al vino, un producto más adelantado en tanto que "se habla de vinos". Por tanto, el objetivo es "que cada vez se conozca más el producto y que nos tengamos que explicar menos".

Bajo dijo que en los próximos días los resultados se remitirán a la Consejería de Agricultura. El secretario destacó que "cada vez más empresarios apuestan por la Denominación de Origen Baena", de ahí que se hayan autorizado dos nuevas marcas y se hayan inscrito otras cuatro empresas. Además de la comercialización, los dirigentes del Consejo Regulador explicaron que la DO seguirá vigilando la mosca del olivo y trabajando en la defensa de los agricultores.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.