El Complejo Medioambiental de Montalbán estrenó ayer una segunda línea de tratamiento de residuos sólidos urbanos, “totalmente equipada y automatizada, que nos va a permitir tratar el cien por cien de los residuos de toda la provincia que gestiona Epremasa”, según palabras del presidente de este organismo provincial, Julio Criado, que asistió junto a la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, a la inauguración de las nuevas instalaciones.
El también delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la institución provincial añadió que “esta planta se encarga, también, de la selección de envases ligeros y en ella se extraen, asimismo, todos los subproductos y otro tipo de material que se puede valorizar de nuevo en el mercado, cumpliendo de este modo con el compromiso medioambiental que nos hemos marcado”.
Para finalizar, el diputado adelantó que “ya está en marcha la licitación de nuevas actuaciones que se van a llevar a cabo en 2014, como es la mejora de la línea de envases –ampliando su capacidad- y la construcción de una nave de más de 2.500 metros cuadrados para guardar los subproductos y la materia prima que extraemos”. Asimismo, se va a construir una nueva área de vertidos para que la vida útil del vertedero sea de 15 años más.
“Estas actuaciones nos permiten posicionar a la empresa en unas condiciones estupendas para que sea sostenible tanto financieramente, como medioambientalmente”, recalcó Criado.
En este sentido, Ceballos destaó que el Complejo Medioambiental de Montalbán “es el eje de actuación de Epremasa, donde se lleva a cabo la gestión y el tratamiento de los residuos de toda la provincia, abarcando una población de más de 470.000 habitantes”.
La presidenta explicó que “en esta ampliación se han invertido 3,2 millones de euros –el 80 por ciento sufragado por la Diputación de Córdoba y el resto financiado con fondos europeos- lo que supondrá una inversión total, al final de la legislatura, de 6 millones de euros”.
“Este equipo de gobierno trabaja con tres premisas fundamentales, la calidad; la sostenibilidad de la empresa pública –las tasas no se han subido en tres años y la cantidad ha sido inferior al IPC- y la competitividad”, concluyó.

El también delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la institución provincial añadió que “esta planta se encarga, también, de la selección de envases ligeros y en ella se extraen, asimismo, todos los subproductos y otro tipo de material que se puede valorizar de nuevo en el mercado, cumpliendo de este modo con el compromiso medioambiental que nos hemos marcado”.
Para finalizar, el diputado adelantó que “ya está en marcha la licitación de nuevas actuaciones que se van a llevar a cabo en 2014, como es la mejora de la línea de envases –ampliando su capacidad- y la construcción de una nave de más de 2.500 metros cuadrados para guardar los subproductos y la materia prima que extraemos”. Asimismo, se va a construir una nueva área de vertidos para que la vida útil del vertedero sea de 15 años más.
“Estas actuaciones nos permiten posicionar a la empresa en unas condiciones estupendas para que sea sostenible tanto financieramente, como medioambientalmente”, recalcó Criado.
En este sentido, Ceballos destaó que el Complejo Medioambiental de Montalbán “es el eje de actuación de Epremasa, donde se lleva a cabo la gestión y el tratamiento de los residuos de toda la provincia, abarcando una población de más de 470.000 habitantes”.
La presidenta explicó que “en esta ampliación se han invertido 3,2 millones de euros –el 80 por ciento sufragado por la Diputación de Córdoba y el resto financiado con fondos europeos- lo que supondrá una inversión total, al final de la legislatura, de 6 millones de euros”.
“Este equipo de gobierno trabaja con tres premisas fundamentales, la calidad; la sostenibilidad de la empresa pública –las tasas no se han subido en tres años y la cantidad ha sido inferior al IPC- y la competitividad”, concluyó.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL