El Ayuntamiento de Monturque ha participado en el Congreso Internacional sobre Cementerios Históricos que se ha celebrado en la ciudad rumana de Cluj Napoca, invitado por las fundaciones húngaras y rumanas Teleki Laszlo y Haszongard, organizadoras del encuentro, que han corrido con los gastos de alojamiento y manutención de los ponentes.
En este congreso, varios cementerios europeos incluidos en la Asociación Europea de Cementerios Singulares (ASCE) han dado a conocer su experiencia en la valorización y gestión de cementerios históricos para que puedan servir de modelo a otras ciudades europeas interesadas en la recuperación de sus necrópolis monumentales.
El encuentro ha sido convocado por el ministro de Cultura de Rumanía, Kelemen Hunor, asistiendo autoridades locales y regionales entre las que se encontraban el alcalde de Cluj Napoca, ciudad que será Capital Europea de la Juventud en 2015, y la presidenta del Instituto Nacional de Patrimonio de Hungría.
El Ayuntamiento de Monturque ha realizado una presentación del cementerio de San Rafael y las jornadas Munda Mortis, que cada año se llevan a cabo en la localidad, siendo las únicas en su temática que se desarrollan en España.
Junto a Monturque han estado representadas las ciudades de Oporto, Barcelona o Bolonia, cuyos cementerios también pertenecen a la Ruta Europea de Cementerios, Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Durante los días del simposio se han llevado a cabo reuniones de trabajo paralelas para abordar la puesta en marcha de proyectos conjuntos ligados a los cementerios y relacionados con el turismo, la cultura y la juventud.
La participación en este encuentro ha supuesto para el Ayuntamiento de Monturque el reconocimiento internacional del trabajo que se lleva a cabo en el camposanto y una oportunidad para optar a programas de desarrollo europeos que contribuyan en el desarrollo socioeconómico de la localidad y la comarca.

En este congreso, varios cementerios europeos incluidos en la Asociación Europea de Cementerios Singulares (ASCE) han dado a conocer su experiencia en la valorización y gestión de cementerios históricos para que puedan servir de modelo a otras ciudades europeas interesadas en la recuperación de sus necrópolis monumentales.
El encuentro ha sido convocado por el ministro de Cultura de Rumanía, Kelemen Hunor, asistiendo autoridades locales y regionales entre las que se encontraban el alcalde de Cluj Napoca, ciudad que será Capital Europea de la Juventud en 2015, y la presidenta del Instituto Nacional de Patrimonio de Hungría.
El Ayuntamiento de Monturque ha realizado una presentación del cementerio de San Rafael y las jornadas Munda Mortis, que cada año se llevan a cabo en la localidad, siendo las únicas en su temática que se desarrollan en España.
Junto a Monturque han estado representadas las ciudades de Oporto, Barcelona o Bolonia, cuyos cementerios también pertenecen a la Ruta Europea de Cementerios, Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Durante los días del simposio se han llevado a cabo reuniones de trabajo paralelas para abordar la puesta en marcha de proyectos conjuntos ligados a los cementerios y relacionados con el turismo, la cultura y la juventud.
La participación en este encuentro ha supuesto para el Ayuntamiento de Monturque el reconocimiento internacional del trabajo que se lleva a cabo en el camposanto y una oportunidad para optar a programas de desarrollo europeos que contribuyan en el desarrollo socioeconómico de la localidad y la comarca.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL