Ir al contenido principal

Tráfico inició ayer una campaña de control de velocidad en las carreteras de la provincia

La Dirección General de Tráfico (DGT) llevará a cabo hasta el próximo domingo una campaña de control de velocidad en las carreteras cordobesas con la que se pretende insistir en la necesidad de incrementar la concienciación de los conductores acerca de la incidencia de este factor de riesgo en los accidentes de tráfico.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En la campaña que se llevó a cabo el pasado mes de agosto, la Guardia Civil de Tráfico controló en las carreteras de la provincia a 8.105 vehículos, de los que se denunciaron a 369, lo que supone un 4,5 por ciento del total.

Este año, la previsión es controlar unos 10.000 vehículos. En esta ocasión, además, no sólo se intensificará la vigilancia y el control sobre las infracciones de velocidad en las carreteras, también los municipios están llamados a participar con sus recursos materiales y humanos.

Por su parte el jefe provincial de Tráfico, José Antonio Ríos, señala que “llevar una velocidad adecuada podría evitar la cuarta parte del total de accidentes”. Concretamente en las carreteras de Córdoba, de los 1.086 accidentes que se produjeron en 2013, la velocidad fue la infracción principal concurrente en 253 casos.

Un trabajo de investigación concluye que un descenso de la velocidad en un 5 por ciento determina una reducción del 20 por ciento de los accidentes mortales. No obstante, si alguno de los implicados en el accidente es un peatón el riesgo de morir atropellado es del 80 por ciento a 50 km/h, mientras que si el impacto se produce a 80 km/h la posibilidad de salvarse es prácticamente nula. Sin embargo a 30 km/h el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10 por ciento.

“No sólo a mayor velocidad le corresponde una peor siniestralidad, también una mayor velocidad reduce las posibilidades de evitar que se produzca el accidente, por ejemplo: para evitar impactar contra un obstáculo circulando a 120 km/h necesitamos recorrer una distancia superior a un campo de futbol”, señala Ríos Rosas, a lo que añade que “tampoco debemos olvidar la incidencia de la velocidad en el medio ambiente, sobre todo en la calidad de vida de las zonas urbanas”.

Según la DGT, el exceso de velocidad constituye un delito cuando se rebasa en 80 km/h el límite establecido en vía interurbana o en 60 km/h el límite establecido en vía urbana. Por debajo de esas velocidades la infracción tiene naturaleza administrativa y se corrige en función del exceso de velocidad con el que se circule con una multa que oscila entre 100 y 600 euros y con una detracción de 2 a 6 puntos del saldo que posea el conductor.

Además la velocidad es la infracción que ocupa el primer puesto en el ranking de las infracciones de tráfico. Desde la entrada en vigor del permiso por puntos más de un 40% de las sanciones y más del 48 por ciento de los puntos detraídos lo han sido por causa del exceso de velocidad.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.