Ir al contenido principal

Antonio López Hidalgo plantea el "retorno" a la calidad para salvar la crisis en el periodismo

El retorno a la calidad. Esa es la salida que Antonio López Hidalgo plantea para salvar la crisis en el periodismo, en un contexto complejo para la profesión, marcado por los bajos salarios, la precariedad laboral y el cierre continuo de medios de comunicación.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El escritor y periodista montillano, miembro del Consejo Editorial de Campiña Digital, presentó en Córdoba Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad, una obra escrita junto a María de los Ángeles Fernández Barrero que se adentra en las posibilidades que ofrece el "periodismo elaborado" como valor añadido.

Y como ocurre con los vinos generosos de los que López Hidalgo es un buen conocedor, el periodismo de inmersión, encubierto o gonzo necesitan tiempo para dar de sí. Ni más ni menos. "El tiempo es esa palabra mágica que en la última década hemos desterrado de las redacciones al considerar que perturbaba los pilares de la noticia", afirmó el autor.

Editado por Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad se estructura en torno a seis grandes apartados que abordan el fenómeno desde diferentes perspectivas periodísticas: desde la inmersión como método de investigación periodística que permite acceder a informaciones inaccesibles por vías ordinarias, hasta el estudio de los aspectos formales de sus canales de expresión: crónicas, entrevistas y reportajes.

El acto de presentación, que fue conducido por Francisco Sierra Caballero, profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Córdoba que, con esta actividad, dio el pistoletazo de salida a un programa más amplio que convertirá el edificio de la antigua estación de ferrocarriles en un banco de ideas en el que periodistas, editores y expertos ofrecerán su visión sobre la profesión o sobre cuestiones de rabiosa actualidad.

"El periodismo, en esencia, es contar la vida y denunciar los abusos del poder. Hacer la calle, en definitiva", resolvió el presidente de la Asociación de la Prensa, Manuel Fernández, quien, en referencia al perfil académico de Antonio López Hidalgo –que imparte la asignatura de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla-, añadió que el periodismo es "además, una ciencia y una didáctica que cubre lo que la vocación no alcanza", por lo que al "hacer la calle" habría que añadir "hacer el aula".

Además de ofrecer una completa recopilación de las experiencias de algunos de los autores más representativos, como Günter Wallraff, Pamela Zeckman, Leila Guerriero, Lydia Cacho, Gabriela Wiener, Antonio Salas, Nellie Bly o Thomas S. Hunter, la nueva obra de Antonio López Hidalgo y María de los Ángeles Fernández Barrero se adentra en los riesgos que entraña el periodismo de inmersión, dado que "el riesgo personal se destaca como uno de los rasgos que caracterizan el desempeño de este tipo de periodismo", como sostienen sus autores.

"Quien se acerque a este libro desde la propia profesión encontrará en él las claves para retornar a un periodismo de calidad cuyo objetivo es desenmascarar la realidad para cambiar el mundo", afirma Antonio López Hidalgo, que sostiene, en cambio, que "quienes se acerquen desde la curiosidad por esta profesión, se encontrarán con un texto que se lee como una novela y que no podrán dejar de hacerlo mientras se sienten protagonistas de una de las más bellas profesiones".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.