El Ayuntamiento de La Rambla destinará algo más de 50.000 euros a la reurbanización de la calle Jardines de Andalucía, en el tramo que discurre entre la calle Barrios y la confluencia de Milagroso y La Silera. Así lo anunció ayer el alcalde del municipio, Juan Jiménez Campos, quien precisó que las obras –que arrancarán el próximo martes- cuentan con un plazo de ejecución de dos meses y medio y emplearán a 23 trabajadores: 20 peones y tres oficiales.
El proyecto, que contempla la remodelación del paso de peatones y la señalización de esta vía, permitirá ampliar la anchura de los acerados para permitir la circulación de vehículos en los dos sentidos.
Asimismo, el Ayuntamiento de La Rambla pretende sustituir los bordillos y el pavimento de los acerados en la totalidad de la calle, eliminando las antiguas losas de terrazo por otras más resistentes y antideslizantes.
"Se instalará red de agua potable de polietileno, sustituyendo la actual, que aunque es del mismo material, tiene una sección muy pequeña y de mala calidad, lo que le impide soportar la presión de la zona", precisó Juan Jiménez Campos.
La calle Jardines de Andalucía se urbanizó por última vez en 1991, cuando se instaló en la zona el recinto ferial. Desde entonces no ha sufrido reforma alguna, estando sus acerados en mal estado y, sobre todo, la red de agua, que produce continuas averías. Por otro lado, la solería actual de los acerados está desgastada y es escurridiza, lo que ha ocasionado múltiples accidentes, según el Consistorio.

El proyecto, que contempla la remodelación del paso de peatones y la señalización de esta vía, permitirá ampliar la anchura de los acerados para permitir la circulación de vehículos en los dos sentidos.
Asimismo, el Ayuntamiento de La Rambla pretende sustituir los bordillos y el pavimento de los acerados en la totalidad de la calle, eliminando las antiguas losas de terrazo por otras más resistentes y antideslizantes.
"Se instalará red de agua potable de polietileno, sustituyendo la actual, que aunque es del mismo material, tiene una sección muy pequeña y de mala calidad, lo que le impide soportar la presión de la zona", precisó Juan Jiménez Campos.
La calle Jardines de Andalucía se urbanizó por última vez en 1991, cuando se instaló en la zona el recinto ferial. Desde entonces no ha sufrido reforma alguna, estando sus acerados en mal estado y, sobre todo, la red de agua, que produce continuas averías. Por otro lado, la solería actual de los acerados está desgastada y es escurridiza, lo que ha ocasionado múltiples accidentes, según el Consistorio.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL