La empresa Torrent Aceitunas, de Aguilar de la Frontera recibirá el próximo 10 de marzo uno de los seis galardones llamados Premios Córdoba en Igualdad con los que la Diputación de Córdoba "reconoce la sensibilidad y el trabajo de personas y entidades en pro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres".
Uno de estos premios va dirigido a elogiar la trayectoria profesional de esta empresa familiar creada a finales del siglo XIX, con clara proyección internacional y que cuenta con una plantilla llega en estos momentos a los 90 trabajadores, de los cuales el 45 por ciento son mujeres. El jurado ha valorado "su apuesta por el valor humano y por su fomento de la contratación de mujeres y personas en riesgo de exclusión social"
En esta entrega de premios, que se inserta dentro del marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres, también se reconocerá la labor de la profesora Braulia Serrano, en la modalidad de Trayectoria en el ámbito de la educación.
Braulia Serrano recibirá este premio "por su especial dedicación a la enseñanza en la escuela rural durante más de 45 años en Cardeña y sus pedanías, proporcionando a niños y niñas las mismas oportunidades de educación básica", según indicó el jurado el cual reconoció "su lucha por hacer visibles a las primeras mujeres profesionales en una España tremendamente masculinizada".
En este mismo ámbito, el IES La Escribana, de Villaviciosa de Córdoba, será premiado con otro galardón por su proyecto El empoderamiento de la mujer rural, desarrollando una serie de acciones con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres de este municipio como motor de cambio en la concepción igualitaria de relaciones humanas.
En el ámbito sociocultural, Juana Castro, nacida en Villanueva de Córdoba y profesora de Educación Infantil, ha recibido el premio en representación de la asociación de mujeres Nuevo amanecer. Para el jurado, esta escritora "es un referente para las mujeres, y su nombre ha rebasado los límites comarcales, provinciales y nacionales; su obra poética y sus colaboraciones en prensa dan cuenta de su posición en y por la mujer y su papel en el mundo".
La asociación Somos gitanas, de Palma del Río, ha sido premiada en la modalidad de proyecto de futuro sociocultural, por su propuesta de luchar por los derechos de las mujeres de una manera totalmente clara y transparente, trabajando por la integración social en diferentes áreas.
El galardón a proyecto de futuro en este mismo campo ha sido para la empresa cordobesa Enterprise Energy, por su plan de conciliación de la vida personal y laboral, cuyo fin es conseguir que ésta sea una realidad a través de un programa social y económico dirigido a compatibilizar las responsabilidades laborales, familiares y personales de sus empleados.
Por último, la Comisión de Violencia de Género del Colegio de Abogados de Córdoba ha obtenido el galardón Ejemplo de Igualdad, por ser el primer Colegio que implantó un servicio de guardia de veinticuatro horas para abogados especializados en la materia, con el fin de atender desde el primer momento a mujeres víctimas de violencia de género.
Uno de estos premios va dirigido a elogiar la trayectoria profesional de esta empresa familiar creada a finales del siglo XIX, con clara proyección internacional y que cuenta con una plantilla llega en estos momentos a los 90 trabajadores, de los cuales el 45 por ciento son mujeres. El jurado ha valorado "su apuesta por el valor humano y por su fomento de la contratación de mujeres y personas en riesgo de exclusión social"
En esta entrega de premios, que se inserta dentro del marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Mujeres, también se reconocerá la labor de la profesora Braulia Serrano, en la modalidad de Trayectoria en el ámbito de la educación.
Braulia Serrano recibirá este premio "por su especial dedicación a la enseñanza en la escuela rural durante más de 45 años en Cardeña y sus pedanías, proporcionando a niños y niñas las mismas oportunidades de educación básica", según indicó el jurado el cual reconoció "su lucha por hacer visibles a las primeras mujeres profesionales en una España tremendamente masculinizada".
En este mismo ámbito, el IES La Escribana, de Villaviciosa de Córdoba, será premiado con otro galardón por su proyecto El empoderamiento de la mujer rural, desarrollando una serie de acciones con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres de este municipio como motor de cambio en la concepción igualitaria de relaciones humanas.
En el ámbito sociocultural, Juana Castro, nacida en Villanueva de Córdoba y profesora de Educación Infantil, ha recibido el premio en representación de la asociación de mujeres Nuevo amanecer. Para el jurado, esta escritora "es un referente para las mujeres, y su nombre ha rebasado los límites comarcales, provinciales y nacionales; su obra poética y sus colaboraciones en prensa dan cuenta de su posición en y por la mujer y su papel en el mundo".
La asociación Somos gitanas, de Palma del Río, ha sido premiada en la modalidad de proyecto de futuro sociocultural, por su propuesta de luchar por los derechos de las mujeres de una manera totalmente clara y transparente, trabajando por la integración social en diferentes áreas.
El galardón a proyecto de futuro en este mismo campo ha sido para la empresa cordobesa Enterprise Energy, por su plan de conciliación de la vida personal y laboral, cuyo fin es conseguir que ésta sea una realidad a través de un programa social y económico dirigido a compatibilizar las responsabilidades laborales, familiares y personales de sus empleados.
Por último, la Comisión de Violencia de Género del Colegio de Abogados de Córdoba ha obtenido el galardón Ejemplo de Igualdad, por ser el primer Colegio que implantó un servicio de guardia de veinticuatro horas para abogados especializados en la materia, con el fin de atender desde el primer momento a mujeres víctimas de violencia de género.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL